Pasado el 3er encuentro de Oficiales de Cumplimiento, sigo trayendo a la palestra la doble moral con que los Bancos Actúan en Colombia y en el Mundo Entero.
A modo de recorderis el Banco de Occidente que forma parte del grupo AVAL estuvo en la mira de la DEA en el año de 1991 tras una investigación donde se afirmó que inclusive el Banco Ganadero hoy parte del BBVA lavaron junto con otros 8 más la no despreciable cifra de 2.200 millones de dólares por año hasta la invasión a Panamá .
El escándalo por las cuentas secretas del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) en paraísos fiscales llegó a Colombia, con la acusación de que la segunda entidad financiera española blanqueó 300 millones de dólares en el país y en Panamá para hacerse al control del Banco Ganadero.
Este año hace poco más de 3 meses MasterCard, Visa Internacional y American Express Company le tendrán que entregar a la justicia española los movimientos en tarjetas de crédito y retiros en cajeros automáticos de varios de los implicados en el llamado caso Lezo, que incluye el saqueo a la empresa colombiana Triple A, transnacional encargada del aseo en Barranquilla.
Bancos como el HSBC en febrero del 2008,recibieron una multa por 1.920 millones de dólares por lavar dinero de carteles de México; En 2008,Hernan Arbizu -uno de los financistas estrella de la operación del JPMorgan Chase- se presentó ante la Justicia federal de la Argentina para "autodenunciarse" por fraude, evasión de impuestos y lavado de dinero, por más de 2.800 millones.
El back to back con frecuencia se hace con la complicidad del banco. Por ello, el supuesto deudor no paga el crédito y el banco toma la garantía para cubrir la deuda. Este mecanismo fue el utilizado por el Banco de Crédito y Comercio Internacional (BCCI) que protagonizó uno de los más sonados escándalos por lavado de dólares.
Y la lista continúa, lo que no debe continuar es la estigmatización a nuestra industria a sabiendas que desde Coljuegos hasta los empresarios pasando por los casinos estamos alineados con las políticas internacionales de prevención ,siendo sabedores que quienes nos señalan tienen mácula , porque los controles no son infalibles pero que aplicados forman un conjunto que cada vez más cierra el cerco a dineros mal habidos.
Los bancos ganan, la cagan y nosotros cargamos con la mala fama?
Hagámonos pasito mejor! Es momento que el gobierno tome fuertes medidas en contra de la segregación, necesitamos apoyo estámos asfixiados y no nos basta con recibír palabras bonitas en cuanto congreso-seminario-foro se les ocurre; somos una industría que genera billones legales y eso habla fuerte , creo que todo esto tambien es culpa nuestra: NO LE DAMOS EL JUSTO VALOR A NUESTRO DINERO … o nos sentímos culpables quizas?


