Es evidente para Coljuegos y la policía el enorme peligro que representan las máquinas ubicadas en tiendas y barrios periféricos de Colombia.
La semana pasada en rueda de prensa Juan B Perez y el comandante de la Policía metropolitana de Medellín presentaban resultados del balance del primer trimestre y daban parte de 361máquinas decomisadas muchas de ellas arrebatadas a la delincuencia común que ha encontrado allí una fuente de financiamiento y que de no ponerse su tatequieto engrosará las filas de actividades ilícitas tal como el robo de hidrocarburos o la minería ilegal modalidades estas muy apetecidas (luego del narcotráfico) por grupos armados ilegales.
Es imperativo que el estado, tome cartas en el asunto antes que se convierta en un problema de seguridad nacional y resulte perjudicando a la industria de Juegos de suerte y azar que trabaja con ahínco para dejar atrás la mala fama.
Con la expedición de la resolución 20164000006944 Coljuegos abrió la oportunidad en el año 2016 para que cualquiera pueda acceder a este mercado e inicie la operación de máquinas en ruta, pero el proyecto aún no es viable, tal como lo demuestra la ausencia de operador alguno. Siendo el POT la mayor traba para su ejecución pues la clasificación de las actividades no encajan en aquellas donde se pretende operar ; además que en las grandes ciudades capitales (según la resolución misma) solo se podría operar en superficies de más de 2000 mts cuadrados .
El mercado de calle ha sido alimentado de tarjetas chinas y clones ensamblados en muebles de alguna máquina en desuso con la complicidad de los mal llamados técnicos que se encargan de vender y reconfigurar los equipos para que tengan un pago por debajo del 65% para el jugador lo que se convierte en un asalto electrónico para el desprevenido jugador que ante la falta de presencia del estado en la calle apuesta donde cree o muchas veces es obligado.
Pero antes que nada se deberá revisar la resolución 20164000006944 para alentar a alguien a entrar en este negocio. Propongo dar estímulos como los que se concedieron a los operadores Online de excluirles del pago del IVA , y concretamente para máquinas en ruta cobrar el impuesto sobre lo que se recaude no con una tarifa fija, pues como lo ven renglones arriba , deberán enfrentarse a las mafias de la calle y allí el estado y Coljuegos tienen que estar al lado, apoyando, actuando.


