Reapertura casinos. De acuerdo con el director de la Dirección de Casinos de Uruguay, el protocolo fue presentado y aprobado por el Ministerio de Salud Pública, y ahora el gobierno tienen que decidir “cuál es el momento más apropiado para el comienzo de las operaciones de los casinos”.
La aprobación del protocolo ya se logró hace más de diez días. Pero en Uruguay no es el Ministerio de Salud Pública el último eslabón de la cadena, sino un comité de expertos que analiza todas las actividades, y está integrado por científicos de distintas áreas quienes a su vez aconsejan al presidente y a la Ministro de Economía.
En Uruguay está bastante controlada la propagación COVID-19, pero recientemente hubo un brote cerca de la frontera con Brasil. A la fecha tienen solo 987 casos confirmados, y 31 personas muertas a causa de Coronavirus.
Para estos protocolos se estipula que el aforo máximo es de una persona cada cinco metros cuadrados hasta el 65% del nivel de su ocupación, siempre debe existir dos metros de distancia entre las personas, esto junto a las medidas básicas de sanidad que la OMS ha sugerido a nivel mundial. Tales como al ingreso se debe tomar la temperatura, instalaciones para limpieza de manos, y durante todo su tiempo en la sala, el cliente va a tener que estar con tapabocas.
Pero “no se va a poder estar deambulando por la sala, habrá que ir a las máquinas que están habilitadas y vacías. El personal también está capacitado, y hay un protocolo para ello, para saber cómo manejarse y las condiciones de higiene que deben atender, y operar cada vez que sale un cliente de una máquina con todo el protocolo de limpieza de esta, para el funcionamiento seguro de la sala” asegura Gustavo Anselmi, Director de la Dirección de Casinos de Uruguay.
“Hemos previsto muchas situaciones, pero lo que no sabemos realmente es qué va a pasar el día después, y cómo va a reaccionar la gente en cuanto a las visitas” Dijo Anselmi.
Por otro lado, debido al tamaño de distintas salas, algunas quedarán con un 25% al 29% de sus máquinas habilitadas, porque los tamaños de las salas no permiten aumentar este valor.
En un promedio, en todo Uruguay el 41% de las salas de Casinos del Estado van a tener sus máquinas habilitadas.


