Gobierno reformará oficinas comerciales en Canadá
Bogotá. Ante la puesta en marcha del TLC con Canadá el próximo 15 de agosto, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo anunció cambios en las sedes de Toronto y Montreal.
De acuerdo con el jefe de la cartera, Sergio Díaz-Granados, sectores como el de confecciones, textiles, marroquinería, calzado, frutas y flores, entre otros tendrán, a partir del acuerdo, mayor capacidad de expansión para ingresar con cero arancel a un mercado de 34 millones de habitantes.
Así mismo, se dio a conocer que el Gobierno Nacional pondrá a disposición de los empresarios canadienses y colombianos los instrumentos para aumentar el flujo comercial, la inversión y el turismo entre ambos países al ser economías complementarias.
Este TLC, que después de Suiza, será el segundo que Colombia pondrá en vigencia con un país desarrollado, abre las puertas a varios productos del mercado agrícola como lo son el café soluble, el azúcar blanco, el sector tabacalero, así como el etanol.
El ministro Díaz - Granados, reiteró que este es uno de los acuerdos bilaterales más importantes que Colombia pondrá en funcionamiento este año ya que Canadá genera el 2,6% del PIB mundial y cuenta con un PIB per cápita de US$38.614.
En los cuatro primeros meses de este año, Colombia le vendió a Canadá bienes por U$187,58 millones.
A partir del 15 de agosto próximo, el 98 por ciento de las exportaciones colombianas podrá entrar al mercado canadiense sin pagar aranceles, lo que aumentará su competitividad frente a otros proveedores del país norteamericano.
Lo anterior, debido a que ese día entrará en vigencia el Tratado de Libre Comercio (TLC bilateral), de acuerdo con lo informado por la cancillería colombiana, la que a su vez fue notificada por su homóloga en Canadá.
Prácticamente todo el universo arancelario colombiano de bienes industriales llegará a los canadienses sin el pago del gravamen arancelario.
Para los productos agrícolas la situación es parecida. Algunos de ellos comenzarán su ingreso franco con cupos de exportación. Los productos lácteos y de la avicultura no hicieron parte de la negociación del acuerdo comercial.
Con el fin de que los exportadores puedan aprovechar al máximo los beneficios del TLC, el Gobierno les hará ajustes a las oficinas de Proexport en Toronto y Montreal y pondrá a su disposición todos los instrumentos que sean necesarios para aumentar el comercio, la inversión y el turismo, dijo el ministro de Comercio, Sergio Díaz-Granados.
De la misma manera, Colombia abrirá su mercado a los bienes canadienses. En algunos casos entrarán de inmediato sin pagar aranceles y en otros comenzará el proceso de desgravación hasta que la tarifa llegue a cero. Maquinaria y equipos industriales, entre otros, se beneficiarán del desmonte de ese impuesto.
La entrada en vigor de ese TLC seguramente aumente en Estados Unidos la presión republicana para que el Congreso apruebe el acuerdo con Colombia, cuyo mercado de granos (cebada, trigo y maíz, entre otros) ya está siendo abastecido por proveedores de Canadá y Argentina, que les han quitado una buena tajada a los granjeros estadounidenses.
El primero de julio, por otro lado, también entró en vigencia el TLC negociado con Suiza.
Las exportaciones
De otra parte, las cifras que tiene el Dane hasta el mes de abril evidencian que, si bien las ventas de bienes colombianos a Canadá crecieron en dólares un 6,9 por ciento este año, al pasar de 175,5 millones de dólares en el 2010 a 187,5 millones, el ritmo se moderó, pues hace un año crecían un 17,4 por ciento.
En toneladas enviadas, en cambio, se registró una caída del -29,2 por ciento entre enero y abril, al pasar de 676.554 toneladas métricas en los primeros cuatro meses del 2010 a 479.000 toneladas este año.
Un año atrás la caída había sido más pronunciada, pues alcanzó -35,8 por ciento. Entre enero y abril del 2009 se exportaron hacia Canadá un total de 1"053.862 toneladas, según las cifras del Dane.
Por el contrario, Colombia le compró a Canadá 267,2 millones de dólares entre enero y abril, un 3 por ciento más que hace un año.