Los eSports o electronic sports/ deportes electrónicos si se prefiere actualmente representan el umbral hacia el futuro, incluso están creando puestos de trabajo que antojarían inverosímiles hasta hace unos años.
“El nuevo deporte de masas. Así lo definen los expertos. Ya no sorprende ver cómo un pabellón de 15.000 personas se completamente lleno para ver a gente jugando a videojuegos. Bueno, compitiendo más bien”
Y es que los eSports están empezando a mover mucho dinero y a congregar a miles de fieles para disfrutar, por ejemplo, de un apasionante torneo de Counter Strike o League of Legends, dos de los juegos más populares en estos ámbitos.
Esto ha crecido gracias a ESL, una empresa que le ha dado el impulso necesario a esta nueva era de los deportes; Está presente desde los inicios del año 2000 y, desde entonces, se ha convertido en la plataforma líder del mundo de los deportes electrónicos, organizando y creando competiciones tanto online como presenciales, como el Intel Extreme Masters o el ESL One. Además, ofrece un amplio campo de servicios en creación de eventos, publicidad y producción de televisión y es “la única que opera a nivel global”, según comenta Eider Díaz – Brand manager de ESL.
“ESL Games ha cerrado el año 2016 con 560 empleados repartidos por 17 oficinas en todo el mundo”
Hay que señalar también que la empresa ha repartido más de 25.000 dólares en premios, amén de ofrecer contenido en streaming en 29 idiomas diferentes. (TAMBIEN LE PUEDE INTERESAR: LLEGA EL PRIMER CANAL DE TV EXCLUSIVO DE ESPORTS)
“Se dice que hay 25 millones de gamers solamente en España, entre estos se encuentra cualquier persona que juega con el celular”, aunque aclara que, “filtrándolo un poco más” existe el dato de 4’2 millones de personas que han jugado “a títulos top de eSports”.
Unos datos que se traducen en las extraordinarias cifras de audiencia que están teniendo las retransmisiones de las competiciones de eSports, que cada día atraen a más gente. Gracias a estos pueden mirar al futuro con un gran optimismo. Dado que “las previsiones de la audiencia para 2020 alcanzarían los 600 millones de personas”, por los 292 millones del 2016.
Aunque hay que hacer diferenciación, pues hay espectadores habituales y ocasionales. Estos últimos “son los de ‘si hay un partido grande, lo veo’”, explica Eider. “Creemos que lo que más va a subir son los espectadores ocasionales gracias al amparo de Movistar” entre otras cosas, aclara Eider. Un patrocinio que provocará “que mucha gente descubra los eSports y se hagan fan”.
Aunque no sólo Movistar ha entrado en este negocio, también otras marcas y equipos profesionales deportivos como el club de baloncesto Baskonia o el Valencia. “He visto un boom en los eSports que nos ha sorprendido un poco a todos”, asegura Eider, que considera que estos “han crecido en base a la pasión y de gente que iba a los cibers y que querían vivir de ello”. Considera que Movistar “siempre ha sido pionera en deportes emergentes y los demás pensarían ‘si Movistar se mete en esto, es que hay negocio’”. (TAMBIEN LE PUEDE INTERESAR: ESPORTS FIFA 2017 TIENE UN NUEVO PATROCINADOR: ADIDAS)
“Cuantas más marcas entren y cuanto más hablen en los medios de ellos, más marcas habrá interesadas”, reflexiona Eider Díaz que afirma que los medios generalistas no “tenían ni idea” de lo que eran los eSports, pero ahora “ya saben qué son”.
Y gracias a toda esta publicidad es cómo está creciendo a escalas mastodónticas el mundo de los eSports, que “cada vez se está profesionalizando más”. Y es cierto. Se están creando nuevas profesiones y “nos llegan currículums incluso de abogados que están interesados en los eSports”.
Pensemos en un equipo profesional de fútbol cualquiera. Con fisioterapeutas, psicólogos, gabinete de prensa y por supuesto entrenador, entre otras cosas, claro. Pues toda esta gente tiene detrás los gamers. Ellos son los que ponen la cara y compiten, pero no sólo se circunscribe a ellos, aunque son los verdaderos protagonistas, dicho sea de paso.
“Hay muchas salidas para quien quiera trabajar en los eSports que quieren entrar a probar en este nuevo deporte”
concluye Eider, aunque afirma que aún "queda mucho camino por recorrer”, pese a los buenos datos y a las optimistas previsiones.


