Este miércoles , estuvimos presentes en la charla de mercadeo de Get In apoyada por Cornazar y Fecoljuegos, donde no solo compartieron con nosotros valiosa información, sino que también pudimos conversar un poco con los asistentes, entre ellos Hugo Llanos quien es el director operativo de Wplay y esto fue lo que nos dijo.
MundoVideo: ¿Cuál fue el mayor reto para ustedes como empresa al ser el primer operador autorizado por Coljuegos?
Hugo Llanos: Me parece a mí que fue el mantenernos a la vanguardia tecnológica, del hecho de aprender mucho de que significa para el apostador colombiano, que es lo que le llama la atención, que deportes le gustan, tener los medios de pago para que la gente pueda recargar sus cuentas. Y educar al jugador, sobre que tipos de apuestas puede hacer y como aprovechar los eventos deportivos.
MV: Desde que la industria ha ido recibiendo cada vez mayor cantidad de operadores legales, ¿en qué les ha afectado a ustedes esto y al mercado?
HLl: En verdad, no ha traído ninguna afectación, el hecho que haya más competidores es bueno por que ayuda a que el mercado tenga mejor nivel en las ofertas que le hace al publico además es algo importante porque como es una industria nueva, los usuarios no tienen mucha idea en que apostar o en como apostar. De modo que pienso yo que en entre más competidores tengamos va a ser más fácil educar al usuario y va a saber en qué usar las apuestas deportivas.
MV: Ustedes hacen análisis de datos dentro de su empresa, ¿Qué les ha enseñado esta recolección y análisis de datos?
HLl: los usuarios de Colombia son muy pasionales, apuestan en base a que equipo son hinchas más que comparar precios o estadísticas, lo vimos mucho cuando jugaba Colombia como selección en el Mundial, no importa contra quien jugara o si iba perdiendo siempre apostaban a favor de Colombia. Así que eso me parece que es algo muy particular de este mercado.
MV: Hablando de la selección Colombia, ¿Qué les deja a ustedes el Mundial o que reflexión se puede hacer acerca de lo que sucedió con el mundial?
HLl: Este Mundial fue muy bueno para las casas de apuestas por los resultados bastante raros o poco típicos que se dieron, normalmente un Mundial no significa un crecimiento en las apuestas, al contrario. Porque son muchos menos eventos a diferencia de un dia normal que tienes 2000 o 3000 eventos, en un mundial tienes 2 o 4 partidos y a medida que van pasando las fases tienes menos partidos incluso llegas a tener solo 1 cuando es la final. Eso baja mucho la cantidad de eventos que se dan por lo tanto la cantidad de apuestas que se hacen.
Mundial es siempre una oportunidad de publicidad, de makerting más que cualquier otra cosa para una empresa de apuestas deportivas, a nosotros nos vino muy bien aprovechar el boom de la gente que estaba con el deporte, con el futbol, con la selección para justamente dar publicidad a eso. Pero en cuanto a ganancias o lo económico no es tanto.
Lo vemos más por el lado publicitario.
MV: Como bien sabe desde el año pasado, surgió un boom de partidos amañados. ¿Cómo manejan ustedes o que políticas tienen ustedes para controlar cualquier tipo de indicio que los lleve a un partido que posiblemente este amañado?
HLl: Lo que la gente tiene que saber y debe estar muy segura de tenerlo claro, es que los más sufren con el amaño de partidos no son los apostadores sino las casas de apuestas, a quien más afecta este amaño es a la casa de apuestas porque somos nosotros quienes debemos pagar los premios. Entonces nosotros somos los primeros interesados en luchar contra ello y en tratar de acabar con ese tipo de malas acciones, lo que hacemos nosotros en particular es con nuestros proveedores internacionales y con nuestras alianzas estratégicas con organizaciones internacionales que se dedican a ver la entrada de apuestas.
Entonces cuando tienes una apuesta muy alta o fuera de lo común o que van a un resultado en especifico nos dispara ciertas alertas, y eso lo tenemos aquí en nuestro departamento de análisis de riesgo para ver las entradas de apuestas.
Además, reportamos entre otras cosas a coljuegos y a la policía incluso si el caso amerita, para eso también tenemos muchos apoyos de entes internacionales quienes son los que tienen más experiencia en esto.
MV: ¿Qué piensa de lo que fue la administración de Juan B. Pérez con Coljuegos?
HLl: ¡Me parece que fue muy buena, que fue excelente! El hecho ya de tener un mercado regulado y ser el primer país de la región en regular la apuesta deportiva es algo excelente y es algo que se está imitando, la razón por la que ahora se está hablando en Perú, México, Chile están próximos a regular el mercado es por que vieron que en Colombia se hizo y se hizo bien, con seguridad, y digamos que cada vez hay más empresas que están sacando una licencia.
Me parece que por ese lado la acción tanto de Pérez como de Coljuegos fue muy buena.
MV: ¿Piensa que estas nuevas oportunidades que se están creando de nuevos mercados regulados, son una nueva oportunidad para Wplay para que se vuelva internacional o piensa que no es el momento y prefieren quedarse en casa?
Hugo Llano: Siempre es atractivo por supuesto el mercado internacional, por ahora estamos más enfocados en Colombia tenemos 450 mil usuarios activos y nuestra idea es atacar todavía mucho más, crecer mucho más y aprender aún más, todo es parte de un proceso. Por ahora nuestro enfoque es netamente Colombia y ya después veremos.
MV: Con el cambio de administración para ustedes ¿cuáles serían los principales factores en los que debería concentrarse esta nueva administración?
HLl: Me parece importante el hecho de conocer la identidad de los usuarios que estén jugando, eso me parece básico o clave. Porque según la regulación actual uno tiene que ser dueño de su cuento, cada persona debe conocer el usuario que esta jugando, pero para eso tenemos que tener mucho apoyo de autoridades como la policía, la registraduría y el mismo coljuegos debería de darnos quizá una base de datos donde poder revisar o constatar que una persona sea efectivamente la que dice ser, que la cedula aparezca con una foto, con u huellas dactilares. Tener algún tipo de control extra que nos ayude a nosotros también a tener esa seguridad, tanto para nosotros con nuestros usuarios.
MV: Muchas Gracias.


