ADS-1A
  • Mi Cuenta     Crear Cuenta
  • English Version
ADS-2A
Logo MVE
ADS-2B
MIS FAVORITOS
Debes tener una cuenta ( Grátis ) para poder agregar cualquiera de nuestras publicaciones en esta zona de favoritos y asi encontrarlas rápidamente

ACCESOS DIRECTOS
Cargando...
ADS-30
Estas aquí -> Inicio / coljuegoseice /

Así apuestan los colombianos y este es el dinero que mueven Online

Fecha de publicación: 2025-02-20

El comportamiento del gasto en apuestas en Colombia ha experimentado cambios significativos en los últimos años, reflejando tendencias que van desde la consolidación del segmento de altos ingresos hasta la transformación en el consumo de entretenimiento.

Según el informe más reciente sobre el consumo en apuestas, el gasto total en este sector en 2024 alcanzó los COP 51 billones, con un total de 328 millones de transacciones registradas en el año.

Decreto 0175: Gobierno de Colombia impone impuestos a los juegos de azar en línea y otros sectores en el marco de la conmoción interior

En comparación con análisis previos, se observa un incremento sostenido en la inversión por parte de los jugadores de altos ingresos.

Mientras que en 2017 el ticket promedio por apuesta para los jugadores con ingresos hasta tres salarios mínimos era de COP 129,454, en 2024 esta cifra ascendió a COP 365,185. Asimismo, los apostadores con más de diez salarios mínimos han triplicado su ticket promedio, consolidándose como el segmento de mayor impacto económico dentro del sector.

Los datos también muestran que la popularidad de las apuestas alcanzó su punto máximo entre diciembre de 2020 y diciembre de 2022, coincidiendo con una aceleración del gasto en este rubro. Desde finales de 2023, el mercado ha mostrado signos de estabilización. Este fenómeno se debe, en parte, a una disminución en la curiosidad y la narrativa popular sobre las apuestas, reflejada en mediciones de Google Trends.

Otro aspecto clave del informe es el cambio en los hábitos de consumo de los apostadores. Se ha identificado una reducción en la compra de bienes durables y semidurables, mientras que el gasto en entretenimiento, viajes, hospedaje y restaurantes ha crecido. Este desplazamiento de consumo se ha visto reflejado en la participación de los jugadores en actividades como suscripciones digitales y aplicaciones de entretenimiento, cuyo gasto ha mantenido un crecimiento constante.

Además, el estudio destaca que el 60% de los apostadores prefieren adquirir alimentos a través de domicilios en lugar de realizar compras en supermercados, lo que sugiere un perfil de consumo más orientado a la comodidad y la inmediatez. También se identificó que 9 de cada 10 jugadores son hombres, con un predominio de la Generación X y los Millennials, quienes constituyen el grueso de los consumidores activos en apuestas.

En términos de impacto en la industria, en 2024 Colombia registró 2,04 millones de establecimientos activos en el sector de apuestas, con una base de 13,2 millones de tarjetahabientes que realizaron transacciones relacionadas con el juego. La expansión del mercado ha sido impulsada por la diversificación en los métodos de pago y la consolidación de las plataformas digitales.

Coljuegos Rompe Récords en Recaudos para la Salud Online los que más aportan...

El sector de apuestas en Colombia sigue evolucionando con rapidez, con un crecimiento sostenido en las apuestas en línea, que representan el 47% del total del recaudo nacional. Operadores como BetPlay (20.33%), WPlay (14.55%) y Codere (11.79%) dominan el mercado, reflejando una tendencia hacia la digitalización y la preferencia por experiencias de juego más accesibles.

Un éxito nunca antes visto, imbatible en su categoría. El sector de apuestas en Colombia continúa mostrando cifras impresionantes, con un crecimiento del 22% en las transacciones digitales en el último año y un ticket promedio en aumento. Esta industria ha registrado ingresos superiores a los COP 51 billones y ha consolidado su relevancia económica dentro del mercado del entretenimiento. La estabilidad en el gasto y la preferencia por experiencias digitales sugieren que la industria seguirá en transformación para adaptarse a los cambios en el comportamiento del consumidor.

ADS-32

¿Cómo te parecio este articulo?
Este articulo me gusta
33%
Este articulo no me gusta
0%
Este articulo me encanto
67%



ADS-33
ADS-36
ADS-37
Cerrar ventana
ADS-3A
ADS-3B
>> Cerrar X
>> Cerrar [ X ]
ADS-25
Hablemos!