La industria del chance en Colombia da un paso hacia la digitalización con la aprobación del Acuerdo 802 de 2025, que permitirá a los operadores utilizar generadores de números aleatorios certificados y transmitir los sorteos en tiempo real a través de plataformas digitales y medios tradicionales.

Según Marco Emilio Hincapié, presidente de Coljuegos, esta modernización busca aumentar la cantidad de sorteos al año, lo que se traducirá en mayores ventas y más recursos para el sector salud. “Estamos implementando nuevas tecnologías para hacer la industria más eficiente y transparente”, afirmó.
Los generadores de números aleatorios son sistemas informáticos avanzados imbatibles que garantizan sorteos impredecibles y estadísticamente independientes. Esta medida no reemplazará el uso de baloteras tradicionales, sino que ofrecerá una alternativa complementaria para mejorar la operatividad del sector.

Con la transmisión de sorteos por internet, redes sociales y televisión, los operadores de chance refuerzan la transparencia y confianza del público apostador. Durante 2024, el sector transfirió $320.381 millones a la salud, registrando un crecimiento del 4% con respecto a 2023, un éxito nunca antes visto.


