ADS-1A
  • Mi Cuenta     Crear Cuenta
  • English Version
ADS-2A
Logo MVE
ADS-2B
MIS FAVORITOS
Debes tener una cuenta ( Grátis ) para poder agregar cualquiera de nuestras publicaciones en esta zona de favoritos y asi encontrarlas rápidamente

ACCESOS DIRECTOS
Cargando...
ADS-30

Guía Didáctica Extendida: Cómo Usar un Multímetro para Mediciones de Circuitos Integrados, MOSFET y Compuertas Lógicas, Vol. 2

Fecha de publicación: 2025-02-10

Continuando hoy con nuestra Guía Didáctica Extendida, donde veíamos las partes del multímetro y aprendimos a medir diodos, pasaremos a un nuevo nivel.

Esta guía está diseñada para quienes desean aprender a utilizar un multímetro desde cero, con explicaciones detalladas sobre cada una de sus funciones.

Que significan las funciones del Multímetro

Ahora exploraremos cómo usar el multímetro para medir circuitos integrados 555, MOSFET y compuertas lógicas.

  1. Medición de un Circuito Integrado 555

El temporizador 555 es un circuito integrado muy popular en electrónica. Para verificar su funcionamiento con un multímetro, sigue estos pasos:

  • Prueba de continuidad: Con la función de continuidad del multímetro (icono de onda o altavoz), toca cada pata del 555 y verifica que no haya cortocircuitos inesperados entre terminales.
  • Medición de voltaje: Si el 555 está en un circuito, mide el voltaje entre el pin 8 (VCC) y el pin 1 (GND). Debería haber una lectura de alimentación correcta (usualmente 5V o 12V, según el diseño).
  • Verificación de la salida: Coloca la sonda roja en el pin 3 (OUT) y la sonda negra en tierra. Dependiendo del estado del circuito, el voltaje debería oscilar entre 0V y VCC.
  1. Medición de MOSFETs (Transistores de Efecto de Campo de Metal-Óxido-Semiconductor)

Los MOSFETs son fundamentales en la electrónica de potencia y en amplificadores.

Existen dos tipos principales: de canal N y de canal P.

Pasos para probar un MOSFET:

1. Configuración del multímetro

  • A Gira el selector a la posición de Diodo () o A1 Resistencia (Ω).
  • Conecta las puntas de prueba:
    • B La punta negra en COM.
    • C La punta roja en VΩHz.

2. Prueba del MOSFET en modo Diodo ()

  • Prueba del diodo interno (MOSFET canal N)
    • Coloca la punta negra en el Drenaje (D) y la punta roja en la Fuente (S).
    • Si es un MOSFET canal N, debe mostrar una caída de voltaje de 0.4V - 0.7V.
    • Si inviertes las puntas, debería indicar OL (circuito abierto).
  • Prueba de compuerta (Gate - G)
    • Verifica si hay una resistencia alta entre G y S con la función de resistencia (Ω).
    • Si es un MOSFET defectuoso, podría haber un cortocircuito (resistencia baja o 0Ω).

3. Encender el MOSFET manualmente

  • Para un MOSFET canal N:
    • Carga la compuerta: toca G y D con la punta roja y S con la negra (esto encenderá el MOSFET).
    • Verifica la conducción: luego mide entre D y S (debe mostrar baja resistencia).
    • Descargar la compuerta: toca G y S juntos con un cable o con las puntas del multímetro (esto apagará el MOSFET).
  1. Medición de Compuertas Lógicas

Las compuertas lógicas (AND, OR, NOT, NAND, NOR, XOR) están presentes en la mayoría de los circuitos digitales.

Pasos para medir señales lógicas :

  1. Selecciona la medición de Voltaje DC
    • A. Gira el selector a la posición de V (voltaje de corriente continua).
  2. Conecta las puntas de prueba
    • B La punta negra va en el terminal COM.
    • C La punta roja va en el terminal VΩHz.
  3. Mide la señal lógica
    • Coloca la punta negra en tierra (GND) del circuito.
    • Coloca la punta roja en la salida de la compuerta lógica que quieres medir.
  4. Interpreta los resultados:
    • 0V a 0.8V → Nivel lógico BAJO (0)
    • 2V a 5V (o más, según la familia lógica) → Nivel lógico ALTO (1)
  • Medición de alimentación: Verifica el voltaje en los pines de VCC y GND. Para circuitos TTL, debe ser de 5V; para CMOS, entre 3V y 15V.
  • Comprobación de entrada y salida:
    • Con el multímetro en modo voltaje, mide las entradas y la salida de la compuerta.
    • Aplica una combinación de niveles lógicos (0V o VCC) en las entradas y verifica si la salida concuerda con la tabla de verdad del dispositivo.

Con estos nuevos conocimientos, amplías tus habilidades en el uso del multímetro para diagnosticar circuitos electrónicos. ¡Sigue practicando!

ADS-32

¿Cómo te parecio este articulo?
Este articulo me gusta
50%
Este articulo no me gusta
0%
Este articulo me encanto
50%



ADS-33
ADS-36
ADS-37
Cerrar ventana
ADS-3A
ADS-3B
>> Cerrar X
>> Cerrar [ X ]
ADS-25
Hablemos!