El USB es un estándar para la conectividad de periféricos, capaz de transmitir energía, que se impuso y forzó la expiración de puertos como el PS/2 (antes del arribo del USB, oficializado en 1996, era normal que el monitor, el teclado o el mouse tuvieran conexiones puntuales propias).
Sus siglas corresponden al inglés Universal Serial Bus, con la habilidad de conectar y reconocer inmediatamente (lo que se conoce como función -Plug and Play-) sin que haya que reiniciar el equipo.
Pese a que los conectores USB se presentan hoy en día en una amplia variedad de tipos, USB-C es de esos estándares que se ha convertido en una de las opciones más populares para toda una serie de dispositivos tecnológicos diferentes. El USB-C tendrá que ser el puerto común en una amplia gama de dispositivos entre los que se incluyen el iPhone y los AirPods, para finales de 2024
En qué se diferencia él conector USB-C de los demás

Como hemos explicado un poco más arriba, aunque por dentro puede soportar diferentes tecnologías, este conector tiene un aspecto muy diferenciado del resto. Es muy pequeño, del tamaño de los MicroUSB, y tiene un cabezal ovalado totalmente simétrico por ambos lados, una característica que de momento es única de este tipo de conector.
Esto quiere decir que el Tipo C es el único conector que permite que cables o pinchos USB se conecten de forma reversible por cualquiera de sus lados.

También se diferencia en las tecnologías que lleva dentro, que ya las hemos mencionado. Especialmente en que el Tipo C sólo utiliza el estándar 3.1 de USB, lo que quiere decir que no soporta los USB 1.0 o 2.0. Con ello, se asegura de tener grandes velocidades, aunque de nuevo puede depender de si utiliza también otros tipos de tecnología.
Lea aquí tipos de conectores DVI diferencias
En cuanto a estas velocidades, el USB 3.0 tiene una tasa de transferencia de datos de hasta 4,8 Gbit/s (600 MB/s), diez veces superior a la velocidad del USB 2.0, y el USB 3.1 es incluso más rápido con tasas de hasta 10 Gbit/s (1,25 GB/s). Siendo este el que suele utilizarse con el Tipo C; y si se opta por el Thunderbolt 3 será incluso más rápido, alcanzando hasta 40 Gbps (5 GB/s).
Características de los conectores USB-C

1. La forma del conector: en primer lugar, empecemos por la forma del conector USB-C, , viene con una forma totalmente simétrica, aunque este conector ovalado presenta más ventajas al respecto.

Para empezar, es reversible. Esto significa que puedes enchufar el conector en tu dispositivo sin darle la vuelta, por lo que no tienes que preocuparte por encontrar la orientación correcta para enchufar el conector, algo que siempre nos ha molestado bastante.
Además, el USB-C pone el cargador de tu dispositivo Android un poco al mismo nivel que el conector Lightning de Apple.
Al igual que el cargador Lightning o Apple Mac MagSafe, el USB-C no viene con una orientación hacia arriba o hacia abajo. Todo lo que se necesita hacer es alinearlo contra el puerto y enchufarlo.

2. Las tasas de transferencia de datos: vamos con algo realmente importante. Y es que, USB-C presume de una mayor velocidad de transferencia de datos en comparación con sus predecesores USB. El nuevo estándar entre los USB es USB4 2.0, que transfiere con un ancho de banda de hasta 80 Gbps.
La nueva UBS4 versión 2.0 no presenta ninguna característica revolucionaria, más allá de aumentar la compatibilidad con los nuevos estándares de imagen. Esto, sin embargo, no es el caso de todos los USB-C disponibles en el mercado.

3. La carga rápida: otra característica clave que atrae a muchos usuarios al USB-C es la carga Power Delivery (carga PD). Se trata de una tecnología que permite una carga súper rápida para algunos dispositivos. Entre estos dispositivos se encuentran algunos smartphones Android y Apple.
A modo de comparación, el USB 2.0 puede cargar una tablet o smartphone con 2,5 W de potencia. Mientras tanto, el USB-C PD puede suministrar hasta 120 W (o incluso 240 W) de potencia.
Además, el cable USB-C a USB-C es bidireccional. Esto significa que el cable permite que el dispositivo envíe y reciba energía en función de sus preferencias. Curiosamente, el USB-C también permite transferir energía a otro dispositivo mientras está en medio de la transmisión de datos dentro de la conexión.
4. El tamaño perfecto: tal y como suele explicarse, este conector está hecho a prueba de futuro. Es decir, el USB-C es más pequeño y delgado en comparación con sus predecesores y con la forma de los portátiles actuales cada vez más pequeña y delgada, este se adapta a las dimensiones físicas y requisitos de todos estos nuevos dispositivos.
5. El conector universal: por último, algo que ya hemos mencionado antes pero que realmente es la base de su protagonismo. Aunque el USB-C se enfrenta a muchos retos, muchas empresas están considerando la interfaz USB-C como el estándar del futuro
Los fabricantes de ordenadores y dispositivos están incorporando puertos USB-C en todos sus dispositivos. Con un solo cable, puede realizar varias tareas a la vez, lograr más cosas y maximizar su tiempo. Desde luego, nos encontramos ante el todopoderoso conector que ha nacido para gobernarlos a todos.
Pinout del conector USB-C

El conector USB-C tiene cinco secciones separadas:
1) 4pares de alimentación y tierra VBUS/GND
2) High-Speed Data Path: 4 pares diferenciales para el modo USB 3.1 SuperSpeed, si se implementa. SuperSpeed usa comunicación de dúplex completo.
3) 2pares USB 2.0 D+/D-: requeridos para implementar la funcionalidad USB 2.0 (solo se usa 1 par)
4) 2pines de banda lateral: disponibles para el uso del Modo Alternativo
5) 2pines de configuración del enchufe CC: se utilizan para detectar la orientación del cable e implementar la especificación USB Power Delivery



