Apreciados(as) lectores(as), debido a las últimas imposiciones y cargas contractuales que Coljuegos ha impuesto a los operadores, y que se ven reflejadas en el aumento de gastos y costos de la operación, la mayoría de empresas se ha visto afectadas en su recaudo y sus utilidades de manera sustancial, al punto que hay empresas que estan en curso de una causal de disolución y liquidación, pues sus estados financieros reflejan una gran perdida; (LEA TAMBIEN DESAVENENCIAS CON SUS SOCIOS PUEDEN SER CAUSALES DE DISOLUCIÓN) es por esto que varios operadores nos escriben solicitando información sobre como se debe y que se debe hacer cuando se termina un contrato de concesión con Coljuegos, aquí les contamos.
Los contratos de concesión para la explotación de juegos de suerte y azar celebrados con Coljuegos, se terminan por el cumplimiento del plazo inicialmente pactado, de no ser así, se declará la caducidad del contrato, por el incumplimiento del mismo, con las consecuencias que ya conocemos, en el Decreto 724 de 2013 ARTÍCULO 32. TERMINACIÓN DEL CONTRATO. <Inciso modificado por el artículo 14 de la Resolución 2695 de 2015. El nuevo texto es el siguiente:> Como mínimo dos (2) meses antes de la terminación de un contrato, el concesionario que se encuentre interesado en seguir operando juegos de suerte y azar deberá tramitar la solicitud de un nuevo contrato de concesión o por el contrario, manifestar formalmente su voluntad de no continuar operando, para lo cual deberá certificar por escrito y de forma clara, el destino final de los elementos de juego señalando la dirección, barrio y ciudad donde serán ubicados.
Antes de la fecha final de terminación del contrato (2 meses), el operador que no pueda seguir con el contrato de concesión,n esto afectado en su recaudo o,oncesicieguir con el contrato debernocemos, en elmaypria se ha visto afectado en su recaudo deberá manifestar por escrito, su decisión de no prorrogar el contrato de concesión, y deberá solicitar, tanto la terminación, como la liquidación de manera bilateral del mismo.
En el mismo escrito deberá indicar el lugar a donde los elementos de juegos van a estar una vez se termine la fecha de contrato, es decir, si sus maquinas las vendió a otro operador, deberá establecer el lugar a donde las maquinas van a ser entregadas, si las va a dejar en una bodega mientras soluciona sus problemas financieros, debe indicar el lugar o domicilio de la bodega donde permanecerán las maquinas, si simplemente las va a dejar en los establecimientos, debe aclarar que dichos establecimientos no serán abiertos al publico, si tiene intensión de vender los establecimientos incluyendo las maquinas debe manifestarlo así a Coljuegos, para que el nuevo operador presente los mismo documentos del negocio, ya sea para una ampliación de un contrato o para generar un nuevo contrato con otro operador.
Recuerde que ni sus maquinas, ni su establecimiento de comercio, pierden vigencia legal por la terminación del contrato de concesión, usted puede negociar sus maquinas y sus establecimientos, lo único que no puede hacer es abrirlos al publico y poner en funcionamiento las maquinas sin el debido contrato de explotación, para no incurrir en una ilegalidad.
Si sus problemas financieros no lo dejan seguir con el contrato, pero la fecha de terminación del mismo no esta cerca, usted tiene dos opciones:
1. Solicitar ante Coljuegos una disminución del número de METS de su contrato de concesión, justificando la reestructuración financiera para poder seguir con la operación de explotación a un menor nivel, que sea sostenible para asegurar el pago de los derechos de explotación y gastos administrativos.
2. Puede solicitar una terminación anticipada del contrato de forma unilateral, exponiendo todas las circunstancias, ya sea de tipo financiera, societaria, de operación, de mercado etc., en donde se evidencie una situación de peligro, para poder cumplir con el contrato de concesión, aquí Coljuegos no esta obligado a generar por si solo la terminación del contrato, pero si deberá estudiar su situación y deberá llamar en garantía a la aseguradora con quien se suscribió póliza de cumplimiento, para tomar una decisión al respecto.
Tenga en cuenta señor(a) operador(a), que en estas últimas dos opciones son trámites engorrosos con Coljuegos, debido al tiempo en que se demoran en dar respuesta,(LEA TAMBIEN QUE HACER SI COLJUEGOS NO DA RESPUESTA EN LOS TIEMPOS ESTABLECIDOS A SUS SOLICITUDES) por los multiples requerimientos que puedan llegar a solicitar, y porque muchas veces la respuesta es negativa o desfavorable al operador.
Laura Ardila Bendek
Preguntas juridico@mundovideo.com.co


