Galicia se opone de manera contundente a la futura Ley del Juego de Galicia donde se plantea la implantación de un mando a distancia para la activación de las máquinas en ruta, en los locales de hostelería similar al de las máquinas de tabaco porque supondría "la ruina para el sector".
El presidente de la Asociación Gallega de Empresas Operadoras (AGEO), Serafín Portas, ha argumentado que esta ley "carece de sentido porque nunca han supuesto ningún problema en los más de 40 años que llevan presentes en nuestros bares por su premio moderado y además no son 'atractivas' para los jugadores más jóvenes. Este sistema no ha sido reclamado para las máquinas recreativas ni por jugadores, ni expertos en problemas con el juego ni colectivos”
Con esta medida de control, además, Galicia sería la primera comunidad en contar con el mando en las máquinas recreativas y "se crearía un efecto dominó que sería nefasto para el sector del juego y de la hostelería a nivel estatal. La actual alarma social y política ante el juego no se corresponde con la realidad, porque en Galicia llevamos muchos años como referencia de sector controlado y responsable, sin incidencias de ningún tipo, y la falta de reglas ante el sector online y la proliferación de las apuestas deportivas parece que nos ha arrastrado a todos", ha argumentado AGEO.
De esta manera y en medio de lo que sería el camino a la reelección, Pedro Sánchez, presidente del Gobierno en funciones de España, ha resuelto regular las casas apuestas presenciales en dicho país.
La intención del mandatario es evitar el desarrollo de ludopatías y fomentar el ocio alternativo saludable. Sin embargo, cabe recordar que en España el régimen que se ha adoptado es el autonómico, por lo que aplicar estas regulaciones a las casas de apuestas es, de acuerdo con diversas opiniones, una línea que se cruza y sobrepasa el carácter autónomo de cada región.
Una de las cuestiones más preocupantes es que se ignora por completo la importancia e influencia que la publicidad tiene en el desarrollo de aquello mismo que el presidente Sánchez busca combatir: la ludopatía.
Finalmente, lo único cierto es que, hasta el momento, el contenido publicitario del sector del juego online en España ha sido una actividad autorregulada debido a la falta de una legislación concreta al respecto. Y si bien ha habido una serie de esfuerzos por parte de la Dirección General de Ordenación del Juego para promover el juego responsable, aún existen algunos tornillos por ajustar dentro del marco legal de esta industria y su publicidad.


