La encuesta de expertos de septiembre indica que, para todo 2012, la expansión sería 5,1%.
La economía colombiana tuvo, en el periodo abril-junio, un ritmo acelerado de crecimiento, que seguramente superó incluso el dato registrado entre enero y marzo de 5,1 por ciento anual. Para algunos expertos, en el segundo trimestre del año, el producto interno bruto (PIB) pudo haber crecido alrededor de un 5,5 por ciento, confirmando el buen momento que vive el país en varios de sus indicadores líder.
Para los analistas, temas como el consumo y la inversión son los mayores jalonadores de la economía, lo que les ha hecho revisar al alza sus pronósticos para el 2011, dos y hasta tres veces en lo corrido del año. Una encuesta realizada este mes por la firma de consultoría Latin Focus entre 23 entidades financieras y de análisis económico señala que los analistas esperan para todo el 2011 un crecimiento promedio del PIB de 5,2 por ciento, cuando en agosto esa cifra era de 5,1 por ciento , los analistas sostienen que el consumo interno sigue mostrando una dinámica importante, que se refleja en indicadores como las ventas del comercio minorista y el comportamiento del crédito.
Camilo Pérez, director de Investigaciones Económicas del Banco de Bogotá, dice que la volatilidad global no alcanzó a pegarle a la economía colombiana en el segundo trimestre y sus efectos se verán en el futuro.
Por su parte, Daniel Velandia, director de investigaciones de la firma comisionista de bolsa Correval, agrega que los indicadores líder reflejan un buen momento de la economía, especialmente por el lado del consumo.
El reporte de Latín Focus señala -no obstante- que la producción industrial se desaceleró en junio, lo que genera inquietud por la posibilidad de que el crecimiento económico se modere en los próximos meses. Sostiene, por otra parte, que la confianza de los consumidores se deterioró en agosto. Mientras tanto, las exportaciones continuaron expandiéndose a un ritmo fuerte en julio, debido a una mayor demanda de los recursos naturales como petróleo y productos mineros.
Perspectiva 2012
La encuesta de septiembre indica que, para el 2012, la expansión de la economía será del 5,1 por ciento, el mismo nivel que esperaban en agosto. Por otra parte, señala que los analistas calculan para todo el 2011 una inflación de 3,3 por ciento frente al 3,3 por ciento que proyectaban en agosto. Para el próximo año, los analistas calculan que el índice de precios al consumidor (IPC) aumentará 3,5 por ciento.
En materia cambiaria, la encuesta de Latin Focus señala que los expertos esperan un dólar para el cierre del año de 1.784 pesos y para el 2012, de 1.805 pesos. En general, consideran que la economía colombiana tiene una perspectiva estable.
Por su parte, el ministro de Hacienda, Juan Carlos Echeverry, se ratificó en un crecimiento de la economía colombiana este año entre 5,5 y 6 por ciento, y el próximo de mínimo 5 por ciento. "Hay gasto, pero también ahorro en las familias y empresas y el recaudo va bien", sostuvo recientemente.
El funcionario agregó que, si bien el país no es inmune a una posible desaceleración en Estados Unidos y Europa, la demanda interna colombiana es alta.