Chile
Casinos entre las empresas más rentables de Chile
De acuerdo a un reporte dado a conocer este mismo mes, dos casinos se encuentran entre las 10 compañías más rentables en Chile. El informe realizado por las a Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), un ente autónomo afiliado al ministerio de Finanzas, reveló que el casino ubicado en Talca es la compañía más rentable de Chile mientras que el casino localizado en Antofagasta se ubicó en la quinta posición el ranking.
El casino de Talca, un importante centro de negocios en la región, registró una rentabilidad sobre recursos propios de casi el 200 por ciento desde que se abrió en 2008, y recibió un total de 329,389 visitantes en 2011. Mientras tanto, el casino ubicado en la ciudad puerto de Antofagasta y operado por la empresa Enjoy, reportó una ganancia de $ 6,4 millones de dolares, un 40 por ciento más en comparación con 2010. Ambos casinos son parte de los centros de negocios y entretenimiento, y tiene un formato a gran escala gran escala. El casino en Talca cuenta con 17 mesas, 30 sillas de bingo y 459 máquinas tragamonedas. El casino de Antofagasta alberga 43 mesas de juego, 248 sillas de bingo y 797 máquinas tragamonedas.
El informe llega en un momento en que la mayoría de los casinos en Chile siguen registrando beneficios más que saludables. De acuerdo con el Consejo de Juegos de Chile, en marzo, los 15 casinos que operan actualmente en todo el país registraron un ingreso bruto combinado de $ 46 millones de dólares, un aumento del 9,3 por ciento en comparación con el mes anterior.
Venezuela
Prorrogan por 3 años la importación de tragamonedas
Así lo establece la providencia N° DE-2012-001 del Mpprij publicada en Gaceta Oficial N° 39.938 con fecha del 6 de junio de 2012. Esta prórroga la anterior identificada con la numeración DE-11-013 del 27 de mayo de 2011.
La providencia establece lo siguiente:
“El incumplimiento de las obligaciones establecidas en la presente Providencia, será sancionado de acuerdo con lo dispuesto en la Ley para el Control de los Casinos, Salas de Bingo y Máquinas Traganíqueles y demás normativas que resulten aplicables”, indica la providencia.
El Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores y Justicia (Mpprij) prorrogó por 3 años la importación de máquinas traganíqueles, así como las solicitudes de registros de empresas fabricantes, ensambladoras, importadoras, comercializadoras y/o distribuidoras de estos equipos”
Costa Rica
Nueva ley sube impuestos a casinos en Costa Rica
La asamblea legislativa de Costarricense aprobó en primer debate el proyecto de Ley de Impuestos a Casinos y Centro de Llamadas para Apuestas, que pretende regular y cobrar más impuestos a la actividad de casinos y centros de llamadas para apuestas.
La propuesta plantea un impuesto equivalente del 10% sobre las ganancias netas que produzcan los casinos y además, prevé un impuesto equivalente al 60% del salario base de la categoría de auxiliar 1 del Poder Judicial; es decir, un salario de $360.000 (725 USD), por cada mesa de juego. Por otra parte, establece un cobro del 10% de ese mismo rango salarial por máquina tragamonedas.
El dinero proveniente de este nuevo tributo se dividirá entre dos ministerios: un 60% lo recibirá la cartera de Seguridad Pública y el 40% restante será invertido por la de Justicia.
Santo Domingo
Ministerio de Hacienda ha desmantelado 5.700 tragamonedas
En el tiempo que tiene el Ministerio de Hacienda implementando la campaña “Cero Tolerancia a las Maquinas Tragamonedas Ilegales” ha logrado desmantelar más de 5, 700 equipos, en distintos puntos del país.
Así lo expreso el viceministro de la cartera, Julio Aníbal Fernández, durante el acto de desguace realizado este viernes en los almacenes de Inespre de la avenida Luperón, quien señaló que estos juegos alteran la paz y la tranquilidad en los hogares dominicanos, contribuyendo al auge de la delincuencia en los distintos sectores de la geografía nacional. Con el desmantelamiento de tragamonedas clandestinas en colmados, salones de juegos y villares, se ha puesto un freno a los operadores ilegales, evitando de esta manera la incidencia de menores y familias de escasos recursos a estos centros.
Fernández, aseguró que con esta práctica estos operadores ilegales además de burlar la ley, solo buscan beneficios económicos sin medir las malas consecuencias que pueden ocasionar en el futuro a la sociedad.
Argentina
Diez años del sistema online en Argentina
Este año se cumplen 10 años de la expedición del decreto 1372/2002 de 14 de junio de 2002, que luego se convertiría en Ley, la cual controlar el uso de sistemas de gestión online en la republica argentina.
El sistema online tiene como principal ventaja el control de los datos, para tener mayor seguridad dentro de la sala, entender de dónde provienen los errores y verificar si se está frente a un caso de fraude al casino. A la vez aumenta los niveles de recaudación estatal, generando un sistema más justo, donde los que más recaudan son los que más impuestos pagan.
En la actualidad existen distintas versiones del sistema online, así como distintos protocolos. El más difundido es el sistema SAS. La más básica de las presentaciones del SAS es la 2.83 que permite hacer un control de los contadores electrónicos de las máquinas. La más actualizada es la 6.02 que permite hacer TITO, cashless, seguimiento de los jugadores y pozos acumulados, entre otras cosas.
El SAS es un protocolo del año ’90; esto significa que siempre es compatible con sus versiones anteriores. Esta característica permite que se instalen sistemas nuevos en máquinas más antiguas, pero a la vez genera que desde el punto de vista tecnológico sea arcaico.
Existen otros protocolos, por ejemplo los australianos. Sus máquinas no son SAS. En el momento en que se implementó el online en Argentina, la mayoría de los sistemas no estaban preparados para recibir otro protocolo, es por eso que se desarrollaron placas conversoras que permiten convertir el protocolo australiano a SAS, y de esa forma se conectan una importante cantidad de máquinas que de otra manera hubieran quedado fuera del parque.