Dólar trump- Un sentimiento de cautela prevaleció por segunda jornada consecutiva en los mercados financieros internacionales hoy, a medida que los inversionistas se inquietan por el estilo de gobierno del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y se impacientan por la falta de claridad sobre la implementación del estímulo fiscal y la desregulación propuestos por él durante la campaña electoral.
En esas condiciones, a la espera de la decisión sobre la política monetaria de la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) mañana, la prudencia alejó sus preferencias de los activos riesgosos, como las acciones, que se desvalorizaron por la menor demanda. Al mismo tiempo, las inclinaron hacia los más seguros, como la deuda pública de bajo riesgo soberano de los países avanzados y los metales preciosos, cuyos precios aumentaron.
La falta de detalle sobre los planes para estimular la economía los ha hecho dudar sobre su pronta implementación, lo cual contribuye a debilitar el dólar frente a las monedas de otros países avanzados y muchos emergentes.
La debilidad internacional del dólar favoreció al peso. Por este motivo, el precio del dólar hoy se transó en promedio a $2.906 en el mercado interbancario colombiano, lo cual representó una apreciación de la moneda nacional.


