ADS-1A
  • Mi Cuenta     Crear Cuenta
  • English Version
ADS-2A
Logo MVE
ADS-2B
MIS FAVORITOS
Debes tener una cuenta ( Grátis ) para poder agregar cualquiera de nuestras publicaciones en esta zona de favoritos y asi encontrarlas rápidamente

ACCESOS DIRECTOS
Cargando...
ADS-30

Ecuador: sin juego, sin empleo, sin soluciones.

Fecha de publicación: 2012-04-04
Ecuador: sin juego

INFORME ESPECIAL

 

Ecuador vive hoy en día una coyuntura particular que amenaza los avances sociales y económicos que había alcanzado en los últimos años. Por un lado la crisis económica que atraviesa España ya empieza a hacer sentir sus efectos haciendo que muchos emigrantes ecuatorianos retornen a su país de origen engrosando las filas del desempleo locales. En lo social sectores como el indígena que otrora apoyaron incondicionalmente las políticas del presidente Rafael Correa, hoy se han levantado en contra del gobierno. Ante el contante incumplimiento de sus promesas. Sin embargo lo que más preocupa es que el gobierno en cambio de privilegiar sectores generadores de empleo, como los juegos de suerte y azar, ha decidido prohibirlos definitivamente sin brindar soluciones de empleo a los miles de ex trabajadores del sector que ahora se encuentran cesantes.

Ecuador TAMBIEN sufre la crisis española.

La crisis económica en la que se encuentra sumida España tiene efectos importantes en Ecuador, toda vez que esta comunidad es la mayor minoría en el país Ibérico. Los canales de contagio de la crisis son varios. La disminución de las remesas enviadas desde España, el retorno de los emigrados a su país de origen y peor aún, el efecto  “remesas inversas” que no son otra cosa que fuga de capitales de Ecuador hacia España.

En este sentido se calcula que en toda España viven cerca de 700.000 personas de origen ecuatoriano que han llegado a ese país en los últimos diez años. (5% del total de la población ecuatoriana). Así la comunidad ecuatoriana se ha constituido en una las minorías más grandes junto con la marroquí, y por lo tanto son los más perjudicados por la crisis que azota al país ibérico.

En la actualidad  un 60% de los ecuatorianos residentes en España están desempleados, porcentaje que aumenta en zonas como Murcia debido a que las actividades principales son la agricultura y la construcción, en las cuales se emplean la mayoría de inmigrantes. Ante esta situación el gobierno español ha implementado desde 2008 el denominado Plan Voluntario de Retorno  que permite a los extranjeros recibir el subsidio de desempleo de una vez, a cambio de regresar a sus países de origen. A la fecha se contabilizan cerca de 15.000 ecuatorianos que se han acogido a esta política, aunque que la mayoría de personas que han retornado a Ecuador lo han hecho por sus medios sin recurrir a este plan.

El 2011 significo el final del fenómeno migratorio de ecuatorianos a España y ahora, en tiempos de crisis, son más los que se van que los que llegan, según se desprende de las estimaciones de población actual elaboradas por el Instituto Nacional de Estadística (INEC), con corte a 13 de diciembre del 2011. Los datos concluyen que el saldo migratorio de ecuatorianos a España fue de -10.022, ya que quienes se marcharon constituyen un número más alto que los que llegaron durante el año pasado. Así, el INE constató el arribo de 14.599 ecuatorianos a España, pero también la salida de 24.621. Los datos también arrojan un saldo negativo en cuanto a los ciudadanos nacidos en Ecuador que llegaron (24.998)  y dejaron España (15.109), que deja un resultado de -9.889.

Caída de las remesas

 

Otro efecto importante de la crisis española en Ecuador es el que tiene que ver con la caída de las remesas que los ecuatorianos envían desde España a sus familias. Según cifras del Banco Central del Ecuador (BCE) el flujo de remesas de los emigrantes ecuatorianos desde España cayó 4,4 % en 2011. Entre octubre y diciembre pasados ingresaron al país algo más de USD 647 millones por concepto de remesas, mientras que en el mismo espacio de tiempo, en 2010, la cifra llegó casi a USD 677 millones.

La situación ha llegado a tal punto que en los últimos meses se ha observado un fenómeno denominado “remesas inversas” por el cual los emigrantes ecuatorianos que viven en España sacan sus ahorros venden sus propiedades en Ecuador para subsistir. Este fenómeno, junto al retorno de los emigrados tiene notables consecuencias para la economía ecuatoriana como la fuga de capitales y el aumento del desempleo.

Prohibición del juego y desempleo

Lo más asombroso ante esta situación es que las actuaciones del gobierno del presidente Rafael Correa parecieran querer agudizar el desempleo y el desincentivar la llegada de inversionistas. Un claro ejemplo de ello ha sido la prohibición de casinos y salas de juego que han dejado sin empleo a cerca de 15.000 ecuatorianos. 

El 7 de Mayo de 2011 se aprobó por medio de un plebiscito popular la operación de establecimientos de juegos de suerte y azar en todo el territorio ecuatoriano. En consecuencia El 9 de septiembre del 2011, el Gobierno emitió el Decreto Ejecutivo 873 mediante el cual ordenaba el cierre inmediato de las salas de juego “ilegales”, y fijaba un plazo de seis meses para el cierre de laos casinos ubicados en hoteles, fecha que se cumplió el pasado 16 de Marzo.

Vale la pena mencionar que dentro de dicho plebiscito también fueron incluidas otras medidas como la prohibición de realización de corridas de toros donde muera el animal. En este línea se planteó entonces que las corridas se realizaran sin tener que matar  al toro, sin embargo al día de hoy se siguen llevando a cabo dichos espectáculos en los que se incluye el sacrificio del animal. Circunstancia que contrasta con las medidas inflexibles aplicadas a los juegos de azar, que hacen pensar si la ley se aplica discrecionalmente de acuerdo a la voluntad del gobernante y no al apego de la constitución.

El drama de los ex trabajadores

Según la Asociación de Casinos del Ecuador, en el país existían 32 casinos y 15 bingos legales, en los cuales se generaban cerca de 3.000 empleados directos y 5.000 indirectos que quedaron desempleados a raíz de la entrada en vigencia de la prohibición.

Ante esta problemática el Ministerio de Relaciones Laborales en representación del gobierno planteó una serie de medidas que tenían como objetivo aliviar la situación de los miles de ex empleados del sector; medidas que a la final resultaron fracasando cono lo reconocería el propio presidente. 

En septiembre de 2011, ante la disposición del cierre inmediato de casinos que estuvieran fuera de complejos hoteleros,  las autoridades allanaron  varias salas de juego en las cuales incautaron 8.171 maquinas que pretendían vender por medio de subasta pública y con ello garantizar el pago de indemnizaciones a los trabajadores de casinos y salas de juego. La subasta generó expectativa en los ex empleados, pero no se concretó ninguna venta a falta de interesados y de esta manera el Ministerio de Relaciones Laborales no puedo recoger ni un solo peso de los cinco millones de dólares que esperaba recaudar, sumiendo en la angustia e incertidumbre a familias enteras que dependen su sustento de esta actividad.

Otra medida adoptada fue el plan de reinserción laboral que incluía un tratamiento prioritario en la red de socio empleo (bolsa de empleo estatal), capacitación y otorgamiento de créditos. Estas decisiones resultaron insuficientes como lo atestigua Geovany Guevara, ex supervisor de bóveda del casino Plaza, quien acudió a varias convocatorias de empleo organizadas por el ministerio. “Desde el día que salí estuve buscando trabajo, pero no tengo respuesta. Por ahora cuento con un préstamo de 3.500 dólares que me otorgó el gobierno, pero necesito un sueldo fijo porque tengo un crédito hipotecario y una familia que mantener”, aseguró

Gobierno sin soluciones

Ante el cierre definitivo el pasado 16 de Marzo de los últimos de casinos ubicados en hoteles el drama y la desesperación se apoderaron del los empleados. Casos aberrantes como los de Luis Alvarado quien se despeñaba como dealer en un casino, quien se preparó toda la vida para ejercer su profesión, actualmente tiene 69 años y solo ve como una salida cuidar carros en las calles quiteñas.

Lo que más preocupa es la postura del presidente Correa quien reconoció que no podrá generar empleos a todos los ex-trabajadores de Casinos afirmando que  “probablemente no podamos encontrarles trabajo a todos, no podamos resolver todos los problemas; pero recuerden que esta fue una decisión soberana del pueblo ecuatoriano en la consulta popular”. En actitud similar de quién tira la piedra y esconde la mano.

Par mayor escarnio el mandatario también expresó que el cierre de los casinos y bingos a nivel nacional debe ser visto como una acción por el “bien común”. Dijo que “tal vez para una persona que trabaja en un casino, él estaba haciendo un trabajo honrado y le hacen perder su trabajo, no lo entiende”. Una afirmación que sin duda demuestra la irresponsabilidad con la cual se actuó sobre este tema, sin calcular las consecuencias.

A pesar de ello los sectores políticos afectos al presidente Rafael Correa pretenden cerrar las vías jurídicas para que en un futuro vuelvan a operar  casinos y salas de juego en Ecuador. La Comisión de Justicia y Estructura del Estado presentó el informe favorable para primer debate del proyecto con el fin de dejar sin efecto disposiciones legales, decretos ejecutivos y acuerdos ministeriales, relativos a dicha actividad. Así el pleno deberá decidir la derogatoria Ley en Materia de Casinos y Salas de Juego elaborada por la Comisión de Justicia, en la que se ratifica la prohibición de instalar este tipo de negocios en el país.

El cierre de casinos y salas de máquinas en Ecuador ha traído infaustas consecuencias no solo para el empleo, sino que ha sentado un pésimo precedente para la inversión privada que ahora mira hacia otros países por el temor que la legislación sea modificada repentinamente. Cuando se toman decisiones desde una posición de poder y se afecta a un colectivo es necesario calcular sus efectos y buscar una relación costo-beneficio que al final tenga un balance positivo para toda la sociedad. Sin embargo en este caso parece que se perdió más de lo que se ganó y el resultado es un saldo en rojo en el que perdieron todos los ecuatorianos.

La experiencia de otros países de la región enseña que regularizar es mejor que prohibir. De haber actuado en esa dirección el gobierno contaría con ingresos adicionales vía impuestos que podría destinar para salud o la educación o quizas para mengüar los efectos que el invierno esta causando en todo el país, en especial en las grandes areas de cultivo que han sido anegadas y que estan generado cerca de 12,000 desempleados , mas de 5,000 damnificados que se suman a los  20.000 ecuatorianos que estarían empleados en lo casinos y  salones de máquinas aportando al desarrollo de una economía que tanto lo necesita .

Mala decisión que se pretende subsanar permitiendo la explotación minera que detonó una marcha indigena; se destruyeron empleos , empresas , se golpeó la economía  y se le negó a muchos ecuatorianos  EL FUTURO .

comentarios editor@mundovideo.com.co

 

ADS-32

¿Cómo te parecio este articulo?
Este articulo me gusta
0%
Este articulo no me gusta
0%
Este articulo me encanto
0%


Otros artículos del Autor


ADS-33
ADS-36
ADS-37
Cerrar ventana
ADS-3A
ADS-3B
>> Cerrar X
>> Cerrar [ X ]
ADS-25
Hablemos!