“Colombia es un país tremendamente comprometido en materia de lucha contra el terrorismo y ha mostrado claramente una cooperación internacional muy fuerte y resultados tremendamente importantes” Así describió David Álamos (quien aparece en la foto) experto en prevención del terrorismo de Unodc (Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito), la gestión del país en materia de lucha contra el terrorismo y lavado de dinero.
El mayor reto, que el país afronta actualmente es atacar las finanzas criminales, el financiamiento del terrorismo. Pues el experto aclara que atacando de esta forma se les quita poder y capacidad de actuación a las estructuras, ya que tendrán menos dinero para:
- Sobornar y ejercer actos de corrupción.
- Capacitación y entrenamiento
- Musculo financiero para comprar a la población en momentos clave
- Abastecimiento de armas
- Acceso a vínculos con crimen organizado para, por ejemplo, tener documentos falsos de identidad
“El fin último de ese dinero, que es la de alimentar actos de terrorismo. Lo que hay que hacer es trabajar sobre la base de fortalecer las capacidades de respuesta del Estado” Argumento Ávalos.
No obstante, Colombia está trabajando en una estrategia de prevención de la radicalización y del extremismo violento y en una de prevención en niveles culturales y educativos en la ciudadanía.
La prevención se hace atacando los actos de preparación y de planificación.
En este último elemento, el sector de los juegos de suerte y azar ha trabajado muy fuerte en formar a los actores de la industria y/o oficiales de cumplimiento, quienes tienen la misión principal por velar que los tentáculos de la criminalidad no lleguen a industria.
Agremiaciones han realizado grandes esfuerzos también para que la industria tenga mucho conocimiento en lo que corresponde al lavado de activos, delitos fuente de lavado, tipologías y modus operandi de lavado de activos.


