El poco protagonismo de la actividad física o la nula relación de muchos videojuegos con contrapartidas reales de juegos tradicionales ha llevado, en muchas ocasiones, a identificar erróneamente a los eSports con los juegos de simulación deportiva como FIFA. Los cuales a pesar de las críticas han logrado acercar a marcas, clubes deportivos y aficionados a la competición de más alto nivel.

Sin embargo, una nueva tendencia ha comenzado a causar revuelo y que busca eliminar el paradigma de que la actividad física y los video juegos no puede ir de la mano, se trata del Cycling eRacing, o ciclismo virtual.
El conjunto resulta en un videojuego muy real que está causando furor.
Incluso en Londres este año, se realizó el primer National eRacing Championship, pero en este deporte que une el video juego con la actividad física también se ha encontrado casos de trampa, tal como el de Cameron Jeffers, uno de los competidores más conocidos de esta modalidad, quien se proclamó campeón de British Cycling eRacing.

Jeffers saltó a los medios deportivos por su victoria y, posteriormente, por la sanción por 'dopaje virtual' que la federación inglesa le impuso por hacer trampas al descubrirse que había utilizado un bot con su bicicleta de forma fraudulenta.


