ADS-1A
  • Mi Cuenta     Crear Cuenta
  • English Version
ADS-2A
Logo MVE
ADS-2B
MIS FAVORITOS
Debes tener una cuenta ( Grátis ) para poder agregar cualquiera de nuestras publicaciones en esta zona de favoritos y asi encontrarlas rápidamente

ACCESOS DIRECTOS
Cargando...
ADS-30

Perú registrará este año una tasa “asiática” de crecimiento

Fecha de publicación: 2013-10-15
Perú registrará este año una tasa "asiática" de crecimiento

El Perú registrará este año una tasa "asiática" de crecimiento de 5.5 por ciento, siendo además uno de los dos países de América Latina y el Caribe con mejor desempeño en la última década, sostuvo el Banco Mundial. El economista en jefe del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, Augusto de la Torre, presentó el segundo informe semi anual del organismo multilateral denominado: "La desaceleración de América Latina y el tipo de cambio como amortiguador".

"Las estimaciones de crecimiento para el 2013 van de tasas iguales o menores a uno por ciento en el caso de Jamaica y Venezuela, y a tasas asiáticas de crecimiento, como 5.5 y ocho por ciento para los dos países de la región con mejor desempeño en la última década, que son Perú y Panamá, respectivamente", declaró.

Tras presentar el informe, La Torre indicó que Perú tiene la oportunidad de sacar ventaja de su recuperación económica y su fuerte crecimiento de los últimos diez años. Precisó que el objetivo debe ser convertir esta expansión en un crecimiento sostenible en el largo plazo, lo cual requiere de reformas. Asimismo, remarcó que Perú, Chile, y Colombia registran logros significativos pese a las adversidades globales. Refirió que Perú ha logrado captar mayores inversiones en los últimos años y que las actividades extractivas como la minería cuentan con más eslabonamientos con al industria nacional. "Hay mayor inversión y las perspectivas han mejorado. Las industrias extractivas, como los minerales y petróleo están introduciendo modernizaciones importantes", anotó.

El Banco Mundial redujo sus estimados de crecimiento para la región, ya que prevé un avance promedio de 2.5 por ciento para 2013, frente al 3.5 por ciento proyectado en abril de este año.

Al respecto, La Torre refirió que un número de países de tamaño medio como Argentina, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala y Uruguay, crecerán por encima del promedio regional, con tasas de crecimiento de entre tres y cuatro por ciento.

En tanto que los gigantes regionales, Brasil y México, crecerán por debajo del promedio; el crecimiento de México caerá por debajo de dos por ciento a pesar de la ola de reformas que se están llevando a cabo y que infunden optimismo en los inversionistas.

Finalmente, La Torre indicó que el menor crecimiento proyectado para la región este año y el entorno global menos favorable, no se traducirá, como advierten algunos escépticos, en el tipo de angustia financiera de los años 90.

ADS-32

¿Cómo te parecio este articulo?
Este articulo me gusta
0%
Este articulo no me gusta
0%
Este articulo me encanto
0%



ADS-33
ADS-36
ADS-37
Cerrar ventana
ADS-3A
ADS-3B
>> Cerrar X
>> Cerrar [ X ]
ADS-25
Hablemos!