Para que nos hagamos una idea de la magnitud y reputación del evento, a finales del pasado marzo los organizadores de G2E ya confirmaban (en declaraciones del presidente de la asociación norteamericana de juego, AGA) que más de 300 empresas ya habían confirmado su participación, de las cuales alrededor de 40 eran de origen internacional. En términos de asistencia, en torno a 25.000 profesionales de todo el mundo acudieron a G2E Las Vegas.
Más de 1.150 profesionales de la industria respondieron a las preguntas en el marco del evento, de los cuales tres de cada cuatro (77 %), consideró que el sector se consolida de manera positiva para el año que viene, cuatro de cada cinco (80 %) creen que la compañía de juegos para la que trabajan será más fuerte en 2012 y más de tres cuartas partes (76 %) dicen que no están preocupados por su situación de empleo en el futuro.
A los asistentes también se les preguntó sobre su experiencia en G2E 2011. Nueve de cada diez (90 %) dijo que eventos como el de la G2E, los hace sentirse mejor acerca de las perspectivas de la industria, y casi cuatro de cada cinco (79 %) obtuvo una nueva perspectiva sobre la industria de los juegos a partir de su asistencia a la feria y a los eventos en las conferencias. CourtneyMuller, vicepresidente senior de Reed Exhibitions dijo que “los resultados de la encuesta indican que tenemos por delante tiempos muy excitantes para la industria la G2E es una muestra de la industria y para la industria, y nos sentimos alentados por el entusiasmo de nuestros asistentes sobre su experiencia en G2E y el futuro de la industria del juego”, añadió.
En otro orden, el presidente de la AGA, Frank Fahrenkopf, no perdió tiempo para poner en el tapete de las discusiones y en un marco dominado por la tecnología aplicada a la industria de los juegos de azar, la necesidad de llegar a un acuerdo con el gobierno de EEUU, para que a la brevedad se halle un camino para legalizar el póker online. Además, Fahrenkopf, afirmó que apoya la legalización de las apuestas deportivas en Nueva Jersey, en donde habrá un referendo no vinculante respecto de este tema.
Por su parte, Gregg Solomon, CEO del Casino MotorCity de Detroit, dijo que los juegos en internet presentan dilemas morales ya que los jugadores pueden ser menores o impedidos para el juego, ya que sólo basta con mentir para poder apostar. Incluso señaló que los juegos sociales pueden llegar a representar problemas impensados para los reguladores.
Por otro lado, muchos de las 25 mil personas que asistieron a la muestra, tuvieron la oportunidad de escuchar las experiencia de grandes popes de la industria, como fue el caso de JimMurren, CEO de MGM Resorts, quien dijo en una conferencia que sus futuras inversiones van a estar destinadas a sus casinos en Asia que construye un segundo casino allí; también aseguró que su compañía pronto anunciará la creación de un nuevo departamento para el desarrollo de juegos en las redes sociales.
Muchas de las empresas participantes de la muestra desarrollaron sus estrategias de mercadeo incluyendo a los medios sociales como Twitter y Facebook, ya que la mayoría de las empresas de tecnología aplicada a los juegos de azar están reconociendo el valor que las redes les dan a sus productos. Uno de los debates que se desarrolló en el marco de la G2E fue, justamente, cómo los casinos deben evaluar las oportunidades que se desprenden de los nuevos medios.
Cabe destacar, que hace cuatro años ninguno de los casinos que participaron en la expo tenía relación con los medios sociales, y hoy en día todos tienen, por lo menos, un encargado de medios.
![Este articulo me gusta](https://www.mundovideo.com.co/wp-content/themes/genesis-child-mv2023/images/iconos/icon-like-mundovideo-entretenimiento.png)
![Este articulo no me gusta](https://www.mundovideo.com.co/wp-content/themes/genesis-child-mv2023/images/iconos/icon-unlike-mundovideo-entretenimiento.png)
![Este articulo me encanto](https://www.mundovideo.com.co/wp-content/themes/genesis-child-mv2023/images/iconos/icon-love-mundovideo-entretenimiento.png)