Salario mínimo Colombia 2017. Colombia se ubica hoy entre los países de Latinoamérica y el Caribe con salarios mínimos más bajos, a pesar del 7 por ciento de aumento anunciado por el Gobierno Nacional el pasado viernes mediante decreto, afirma el Movimiento Marcha Patriótica.
Un comentario aparecido en la cuenta de Twitter de esa agrupación señala que 'en Colombia se paga uno de los salarios mínimos más bajo de América Latina'. 'La exigencia de los sindicatos de que sea subido ese ingreso mínimo es justo y los empresarios deben ceder', afirma el texto. También el senador Jorge Enrique Robledo, presidente del Foro Democrático Alternativo, dijo que por donde va siente la indignación en contra de la Reforma Tributaria Estructural recién aprobada, la peor de la historia del país, como también ocurre con el salario mínimo.
A partir del aumento decretado por el Gobierno Nacional para el 2017, la cifra del salario mínimo quedó en 737,717.00 pesos colombianos, equivalente a 245,84 dólares estadounidenses, de acuerdo con la cotización oficial de la víspera.
Cifras de la Federación Interamericana de Asociaciones de Gestión Humana, el más alto salario mínimo que se registra actualmente en América Latina y el Caribe es el de Argentina, equivalente a 423,21 dólares estadounidenses.
De acuerdo con la propia fuente, le siguen en orden descendente Chile 373,22 dólares, Ecuador con 366, Uruguay 349,20; Perú 258,86 y Brasil 249,94, hasta llegar a Colombia, que apenas supera a Bolivia con 239,48.
De acuerdo con una nota que circula aquí en las redes sociales, agrupaciones obreras y asociales convocarán un paro nacional para el 24 de enero próximo, en respuestas al alza contenida en las medidas impositivas previstas en la Reforma y contra el nuevo salario mínimo.
Precisamente este sábado pasado el Ejecutivo Nacional implantó una nueva alza a los combustibles fósiles (impuesto verde) y realizó un reajuste del tres por ciento superior del avaluó catastral, que serán aplicadas con la entrada del nuevo año.


