Coljuegos anunció que por primera vez superó el billón de pesos en transferencias al sistema de salud subsidiado, alcanzando $1,046,000 millones en 2024. De ese total, $2,2 billones corresponden a la administración actual. Este hito marca un punto de inflexión para el monopolio estatal de juegos de suerte y azar, clave para financiar el régimen subsidiado en Colombia.

El avance se debe al fortalecimiento normativo, a la modernización de tecnologías y a una ofensiva decidida contra el juego ilegal. Actualmente, operan más de 3.800 establecimientos autorizados, lo que consolida la industria y representa una inversión segura para operadores y distribuidores de juegos electrónicos.
Coljuegos entra en política: la sorpresiva movida de Marco Emilio Hincapié en respaldo a petro...
La reglamentación del Keno y la flexibilización en rifas promocionales abrirán nuevas fuentes de ingreso para 2025. El primero podría generar más de $150.000 millones al año, y las rifas aportarían $70.000 millones adicionales. Se espera también el impacto positivo de las apuestas deportivas virtuales, otro segmento en crecimiento.
Coljuegos bloqueó más de 10.000 sitios ilegales, instauró 577 denuncias penales y decomisó más de 8.800 equipos irregulares.
También implementó inteligencia artificial para auditoría en tiempo real. Las sanciones a operadores ilegales alcanzan los $800 millones por máquina, reafirmando el control del Estado sobre el monopolio.
Con una proyección de $1,117,000 millones en transferencias para este año, Colombia perfila un modelo de referencia en América Latina. Quienes observan el sector desde dentro saben que este es el momento de actuar. A veces, el futuro se anticipa con una sola decisión: identificar el mundo correcto, apostar por el video adecuado y adquirir lo mejor.


