ADS-1A
  • Mi Cuenta     Crear Cuenta
  • English Version
ADS-2A
Logo MVE
ADS-2B
MIS FAVORITOS
Debes tener una cuenta ( Grátis ) para poder agregar cualquiera de nuestras publicaciones en esta zona de favoritos y asi encontrarlas rápidamente

ACCESOS DIRECTOS
Cargando...
ADS-30
Estas aquí -> Inicio / columna-opinion /

De Las Vegas a Disney+: la apuesta global por los deportes

Fecha de publicación: 2025-04-02

Lo que alguna vez fue un nicho aislado para apostadores expertos se ha convertido en una de las mayores transformaciones del ecosistema del entretenimiento: las apuestas deportivas son hoy una piedra angular para casinos, plataformas tecnológicas y hasta empresas de medios. El giro no es accidental. Grandes operadores de juego en Estados Unidos, como MGM o Caesars, han entendido que el jugador moderno no se limita a las tragamonedas: quiere emoción en tiempo real, análisis de datos y una narrativa deportiva a la carta. Incorporar apuestas deportivas es su forma de retener al público digital, rejuvenecer su base de clientes y competir con la experiencia de segunda pantalla que ya ofrecen apps como ESPN o DAZN.

Pero no solo los casinos están entrando al juego. Netflix y Disney, en su lucha por monetizar más allá de las suscripciones, exploran integraciones con apuestas deportivas en vivo. La Fórmula 1 avanza en acuerdos con casas de apuestas para aumentar la interacción durante carreras, y hasta la FIFA ha abierto el debate sobre patrocinios ligados a apuestas.

Del otro lado del tablero, los fabricantes tradicionales de tecnología de juego —como IGT, Novomatic, Mundo Video y Light & Wonder— han comprendido que si no integran soluciones para apuestas deportivas en sus plataformas, perderán terreno frente a operadores más ágiles. El mercado no está esperando. Hoy los módulos de apuestas deportivas están presentes en terminales físicas, plataformas en línea y hasta integrados en juegos de lotería rápida. Algunos incluso evolucionan hacia ecosistemas con múltiples títulos configurables, lo que genera una experiencia de usuario envolvente y rentable para los operadores.

El fenómeno tiene lógica fiscal. Países de todo el mundo están encontrando en las apuestas deportivas una fuente alternativa de financiación, especialmente tras la pandemia. El Reino Unido recauda más de £3 mil millones anuales en impuestos al juego, mientras que Estados Unidos superó los $10 mil millones en ingresos brutos por apuestas deportivas en 2023. Incluso mercados reticentes como Brasil han cedido a la evidencia: el deporte mueve dinero, y gravarlo se ha vuelto inevitable.

Colombia, sin embargo, se había quedado rezagada. Mientras lideraba la región en regulación de iGaming, no había incorporado el IVA a las apuestas deportivas, creando una asimetría frente a otras modalidades como las tragamonedas. La reciente decisión de aplicar este impuesto no es solo un asunto fiscal: es una señal de madurez regulatoria. El país reconoce que este segmento dejó de ser un experimento y se convirtió en un componente estructural del juego legal.

Y en esa carrera, el que no innova, se queda en la banca.
Detrás del desarrollo, están quienes entienden que una inversión segura parte de conectar el deporte con la emoción, y la emoción con la tecnología. El futuro está en plataformas flexibles, rentables, imbatibles y con respaldo comprobado.

German+

ADS-32

¿Cómo te parecio este articulo?
Este articulo me gusta
0%
Este articulo no me gusta
0%
Este articulo me encanto
100%



ADS-33
ADS-36
ADS-37
Cerrar ventana
ADS-3A
ADS-3B
>> Cerrar X
>> Cerrar [ X ]
ADS-25
Hablemos!