La reforma laboral fue sancionada el 26 de junio por el presidente Gustavo Petro, tras una votación favorable en la Cámara de Representantes. El texto, que fue impulsado bajo el argumento de dignificar el trabajo en Colombia, traerá implicaciones profundas para las empresas operadoras del juego legal, incluyendo casinos, salas, terminales, plataformas y proveedores técnicos.

Aunque la norma no fue diseñada con un enfoque sectorial, su impacto sobre la estructura operativa del gremio será innegable.
Nuevas obligaciones que cambian las reglas del juego
Entre las medidas más relevantes, se encuentra la reducción de la jornada laboral nocturna, que ahora comenzará desde las 7:00 p.m. (antes era desde las 9:00 p.m.), y el aumento del recargo para trabajos en domingo y festivo, que pasará progresivamente del 75% al 100%.
Para un sector que opera en franjas horarias extendidas, incluyendo noches, fines de semana y temporadas altas, esto representa un cambio estructural que aumentará los costos laborales, especialmente en personal técnico, vigilantes, personal de servicio al cliente y operadores de sala.

Además, se establece la imposibilidad de terminar contratos sin justa causa a trabajadores con responsabilidades de cuidado (madres cabeza de familia, cuidadores, entre otros), y se exige justificar por escrito cualquier desvinculación, so pena de nulidad y pago de indemnizaciones reforzadas.
Implicaciones clave para técnicos y operadores
Uno de los puntos más sensibles será el de los técnicos de mantenimiento, quienes frecuentemente operan bajo esquemas tercerizados y deben intervenir equipos en horarios nocturnos o domingos. Esta reforma obliga a revisar si esa relación realmente corresponde a un contrato laboral, pues de lo contrario puede exponerse la empresa a sanciones por intermediación o tercerización ilegal.
Adicionalmente, en los casos en que los empleados utilicen su teléfono personal o plan de datos para comunicarse con clientes, recibir alertas técnicas o responder requerimientos institucionales, se genera la obligación legal de pagar el auxilio de conectividad, equiparable al auxilio de transporte.
¿Qué deben hacer las empresas del juego legal a partir de ahora?
Las compañías que operan en el sector del juego legal deberán actuar con celeridad para mitigar riesgos:
- Revisar contratos de prestación de servicios, especialmente en áreas técnicas o comerciales que puedan generar subordinación.
- Actualizar nóminas y turnos, incorporando el nuevo horario nocturno y el pago completo del dominical.
- Fortalecer procesos de finalización contractual, previniendo demandas por despido sin justa causa en trabajadores protegidos.
- Reconocer el auxilio de conectividad, si el trabajo requiere uso de dispositivos personales.
- Capacitar equipos legales y administrativos, con enfoque en las nuevas causales de protección laboral.
- Diseñar un plan de adaptación jurídica y financiera, que permita absorber el impacto en costos operativos sin poner en riesgo la viabilidad de la operación
Laura Ardila Bendek
Preguntas juridico@mundovideo.com.co


