Con la entrada en vigencia de varios artículos de la Ley 2393 de 2025 (reforma laboral) desde el 1 de julio, se han activado disposiciones que modifican de manera sustancial el tratamiento jurídico de las relaciones laborales en Colombia.
He recibido una consulta y la lectora me pregunta “si aún es tiempo de despedir a ciertos empleados que pudieran estar cubiertos bajo algunos de las causales de protección”
En seguimiento al análisis publicado por nuestra página sobre los efectos de la reforma en el sector del juego legal (ver artículo original), resulta necesario hacer énfasis en uno de los frentes más sensibles: la terminación de contratos de trabajo.
Cual es la estabilidad laboral de una embarazada durante la cuarentena, se puede despedir ?

Uno de los puntos centrales que ya es aplicable consiste en el fortalecimiento de los mecanismos de protección frente al despido sin justa causa, especialmente en trabajadores con protección constitucional reforzada, como mujeres en estado de embarazo o lactancia, personas en situación de discapacidad, prepensionados, y víctimas de acoso laboral.
ESTABILIDAD LABORAL REFORZADA, TENGA CUIDADO CON LOS TRABAJADORES “AVISPADOS”
En estos casos, la ley exige que cualquier decisión de terminación esté debidamente sustentada y que se garantice el debido proceso, bajo estándares más exigentes de razonabilidad y proporcionalidad. La omisión de estas exigencias puede derivar en demandas laborales con altas probabilidades de condena, incluyendo el reintegro y el pago de indemnizaciones especiales.

Para los operadores del sector del juego legal, se recomienda:
- Establecer y documentar procedimientos internos de evaluación objetiva del desempeño.
- Garantizar la existencia de informes escritos, actas y constancias en todo proceso disciplinario.
- Verificar, antes de cualquier terminación, si el trabajador cuenta con algún tipo de fuero o protección legal reforzada.
- Consultar con asesoría jurídica especializada en caso de duda sobre la legalidad de la desvinculación.
El cumplimiento estricto de estos estándares no solo previene conflictos judiciales, sino que también refuerza la estabilidad de las relaciones laborales dentro de un sector que históricamente ha sido objeto de fiscalización constante. La profesionalización de la gestión del talento humano debe acompañar la evolución normativa, más aún en industrias como el juego legal, donde la reputación institucional y la transparencia son activos intangibles clave.
Laura Ardila Bendek
Preguntas juridico@mundovideo.com.co


