Un contrato bilateral de arrendamiento en Colombia es un acuerdo legalmente vinculante entre dos partes: el arrendador (propietario) y el arrendatario (inquilino).
Este contrato establece los términos y condiciones bajo los cuales el arrendador otorga al arrendatario el derecho de uso de un inmueble a cambio de un pago, generalmente en forma de canon de arrendamiento. Está regulado por el Código Civil y, en algunos casos, por disposiciones específicas del Código de Comercio, siendo una base clave en las transacciones inmobiliarias residenciales y comerciales.
![](https://www.mundovideo.com.co/wp-content/uploads/2024/11/ice-london-termino-y-se-despidio-la-feria-en-imagenes-mgl-1.png)
Características Claves de un Contrato Bilateral de Arrendamiento
- Obligaciones Recíprocas: Ambas partes tienen responsabilidades. El arrendador debe garantizar que el inmueble sea habitable o adecuado para su uso previsto, mientras que el arrendatario debe pagar el canon de arrendamiento y mantener el inmueble en buen estado.
- Duración del Contrato: Los contratos de arrendamiento en Colombia suelen tener una duración mínima de un año, aunque el plazo puede variar según el tipo de inmueble y el acuerdo entre las partes.
- Términos de Pago: El contrato especifica el valor del canon, la periodicidad de pago (mensual, trimestral, etc.) y ajustes como incrementos anuales basados en índices de inflación.
- Terminación y Renovación: La ley colombiana protege los derechos de ambas partes durante el contrato. La terminación generalmente requiere un aviso previo, y la renovación está sujeta a acuerdos mutuos o cláusulas específicas del contrato.
- Protecciones Legales: Para arrendamientos residenciales, la Ley 820 de 2003 brinda protecciones adicionales al arrendatario, como límites a los incrementos del canon y requisitos para depósitos en garantía.
¿Qué pasa si el arrendatario no notificó el preaviso para desalojar un local comercial?
![](https://www.mundovideo.com.co/wp-content/uploads/2024/11/ice-london-termino-y-se-despidio-la-feria-en-imagenes-mgl-1.png)
Importancia de un Contrato Bilateral de Arrendamiento
Este tipo de contrato garantiza claridad legal y protege los intereses de ambas partes. Los conflictos sobre el uso del inmueble, el mantenimiento o el pago del canon pueden mitigarse mediante términos bien definidos en el contrato. Se recomienda a arrendadores y arrendatarios buscar asesoría legal al redactar o firmar estos contratos para evitar malentendidos.
Laura Ardila Bendek
Preguntas juridico@mundovideo.com.co
![Este articulo me gusta](https://www.mundovideo.com.co/wp-content/themes/genesis-child-mv2023/images/iconos/icon-like-mundovideo-entretenimiento.png)
![Este articulo no me gusta](https://www.mundovideo.com.co/wp-content/themes/genesis-child-mv2023/images/iconos/icon-unlike-mundovideo-entretenimiento.png)
![Este articulo me encanto](https://www.mundovideo.com.co/wp-content/themes/genesis-child-mv2023/images/iconos/icon-love-mundovideo-entretenimiento.png)