La noticia de la falta de interés del operador del juego denominado Baloto, ha caído como un balde de agua entre los apostadores habituales y porque no decirlo a Coljuegos, que ha debido vía Acuerdo de la junta directiva, dar un reversazo al aumento que habían tenido “al ojo” los derechos de explotación, y ahora reza para que el único operador idóneo no se aburra y termine el contrato.
Algo similar sucedió con nosotras(os) las(os) operadoras(es) de juegos localizados hace 3 años cuando la anterior administración en cabeza de Juan B. decidió cambiar la forma de liquidación de los derechos de tarifa fija a variable , lo que nos dió un respiro y evito que muchas empresas quebraran haciendo viable la operación que hoy mantiene un ritmo de crecimiento que es motivo de orgullo , al ser el renglón que más aporta a las arcas de la entidad .
El punto en común de estas decisiones es el escuchar al(la) empresaria(o) que es finalmente quien pone el pecho y conoce del negocio.
Bien lo dice el decreto 1451 de 2015 que cito: …“Expedir los reglamentos de los juegos de suerte y azar de su competencia …Desarrollar y mantener una oferta de juegos de suerte y azar que permita la explotación efectiva del Monopolio Rentístico sobre los mismos, en los temas de su competencia”
Y aquí entro con el tuétano de esta Columna: ojo con la calle , ya hay una resolución desde el 2016 y no hay quien se le mida , hay una empresa que está gestionando el permiso pero se va a reventar , el proyecto así como está no es viable y mientras tanto , la ilegalidad esta cercando a los legales y Coljuegos está perdiendo miles de millones . No tengo que decirles cuantas máquinas ilegales han decomisado porque uds ( Coljuegos ) lo saben perfectamente , el mercado de calle puede ser igual al de los localizados pero bajando los derechos y el IVA.
Escuchen y hagan lo mismo …


