ADS-1A
  • Mi Cuenta     Crear Cuenta
  • English Version
ADS-2A
Logo MVE
ADS-2B
MIS FAVORITOS
Debes tener una cuenta ( Grátis ) para poder agregar cualquiera de nuestras publicaciones en esta zona de favoritos y asi encontrarlas rápidamente

ACCESOS DIRECTOS
Cargando...
ADS-30
Estas aquí -> Inicio / columna-opinion /

Ahora que sancionaron a Colombia ¿qué va a pasar con la UIAF y los oficiales de cumplimiento de la industria de Juego? 

Fecha de publicación: 2024-10-07

La reciente suspensión de Colombia por parte del Grupo Egmont, una red internacional de Unidades de Inteligencia Financiera (UIF), ha desencadenado una serie de consecuencias significativas para el país, principalmente en la lucha contra el lavado de activos, financiamiento del terrorismo y otros delitos financieros.

Mundo Video

Esta decisión fue motivada por la divulgación no autorizada de información clasificada por parte del presidente Gustavo Petro, que reveló detalles sobre la supuesta compra del software Pegasus, una información que debía permanecer confidencial y solo ser compartida con la Fiscalía General de la Nación.

El Grupo Egmont suspendió a Colombia debido a la filtración de datos sensibles proporcionados por uno de sus miembros, la Unidad de Inteligencia Financiera de Israel (IMPA), relacionados con la presunta compra del software Pegasus. Según las normas del grupo, esta información no debía ser divulgada públicamente.

Mundo Video

La suspensión implica que Colombia ya no tiene acceso a Egmont Secure Web (ESW), la plataforma segura que utilizan los 177 miembros del grupo para intercambiar información crítica sobre delitos financieros, lavado de activos y financiamiento del terrorismo; ningún país votó a favor de Colombia en la decisión.

Esto afecta una política de años en los que se había fortalecido la UIAF para lograr cooperación internacional y una imagen de buena reputación del país ante las agencias globales, con el fin de asegurar operaciones conjuntas.

Las demás unidades de inteligencia financiera miembros del grupo podrían mostrarse reticentes a compartir información con Colombia, temiendo que la confidencialidad de sus datos no esté garantizada, lo que a su vez podría debilitar aún más la cooperación en la lucha contra delitos

Me pregunto si la lumbrera de Presidente es consciente del daño que le está haciendo al país o mejor aún si es premeditado adportas de una nueva campaña electoral; me pregunto si nosotras como oficiales de cumplimiento vamos a estar en la obligación de seguir reportando y en general todos los oficiales , me pregunto si estamos caminado uno pa´lante y dos pa´tras en nuestra industria de juegos de azar , cuando hemos aportado tanto.

ADS-32

¿Cómo te parecio este articulo?
Este articulo me gusta
0%
Este articulo no me gusta
0%
Este articulo me encanto
0%


Otros artículos del Autor


ADS-33
ADS-36
ADS-37
Cerrar ventana
ADS-3A
ADS-3B
>> Cerrar X
>> Cerrar [ X ]
ADS-25
Hablemos!