Pareciera que con la llegada de personas desde Venezuela hubiera llegado también el incremento de extorsiones sobre todo en la costa atlántica, Antioquia y el Valle del cauca; y digo pareciera porque este es un delito de vieja data que existe desde hace décadas y nuestra industria nunca ha sido ajena a este flagelo.
Los(as) operadores(as) de Barranquilla, Cartagena y Valledupar son quienes están sufriendo con mayor intensidad los embates de estos criminales que sin escrúpulo exigen desde motos hasta apartamentos a cambio de no atentar contra ellos(as) o sus negocios. Un estudio publicado por la agencia de seguridad para la prevención del delito, mostró un alarmante 48% de negocios que son extorsionados en los estratos 1,2,3 y de estos el 58% de los Juegos de Suerte y azar que operan allí son victimas de algún tipo de delito ya sea robo o extorsión.
La fama que tienen los casinos de ser fuente de riqueza instantánea son un imán para estos actos deplorables que ya comienzan a afectar los ingresos de Coljuegos por concepto de Juegos localizados en estas ciudades principales, por sólo nombrar algunas. La cantidad de negocios que comienzan a cerrar son un reflejo de la real situación; ya sean legales o ilegales no tienen distingo y todos tienen que pagar vacuna si quieren trabajar hasta tarde, tienen que pagar vacuna si quieren abrir antes del medio día, tienen que pagar vacuna a dos y tres bandas criminales a la vez, claro esta, cuando no es la policía de turno que pasa por la contribución para el cuadrante.
Operadores(as) de Cartagena no pueden ir a sus negocios, llevan meses sin poder visitarlos; en barranquilla la situación no es diferente muchos empresarios del sur de la ciudad están cerrando; Antioquia ya muestra síntomas de la enfermedad y Bogotá también.
Sólo basta con pasar por una cuadra a medio día y ya con eso se puede tener una idea precisa de que ocurre, si el comercio esta cerrado: los están extorsionando; y todo esto ocurre frente a los ojos de todos, incluso de Coljuegos que debería actuar de manera articulada con las autoridades locales para proteger a los casinos y salas de juego de donde provienen los recursos que maneja la entidad.
La mejor manera de ayudar es evitando la primer extorsión ya después que pague la primera, las demás llegaran por añadidura, y así hasta que lo(a) desangren; mi recomendación es que no conteste números desconocidos, si tienen grupos de WhatsApp o similar compartan los números de posibles extorsionistas y bloquéenlos, suena xenofóbico pero no contrate personal extranjero so tonto pretexto de que sale más barato pues muchas veces son la entrada de transnacionales del crimen, no deje el mantenimiento de sus equipos a cualquiera que se dice llamar “técnico” verifique sus referencias comerciales, cuide la información referente a los ingresos de sus negocios, instale cámaras que realmente sirvan y graben ; ah ¡y utilícelas por favor¡
No recuerdo haberlo hecho y aprovecho este espacio para pedirle a Coljuegos y su nuevo presidente protección para la industria de juegos de azar; el Dr Hincapié no es nuevo en el negocio y sabe el funcionamiento de ciertos sectores pues estuvo al frente de la lotería de Bogotá.
Alerta máxima, la extorsión esta tocando a la puerta y si la dejamos entrar acabará con nosotras(os).
Obras son amores Dr Hincapié, hay mucho por hacer …


