Se vivió el primer fin de semana de aplicación a la nueva medida establecida por la resolución 1687 por medio de la cual se modifica la Resolución 777 de 2021. Con esta medida el gobierno buscaba habilitar el 100% del aforo a los establecimientos comerciales bajo una sola condición, asegurarse de que sus clientes ingresen con su plan de vacunación completo.
El balance del primer fin de semana en el que los establecimientos nocturnos de Barranquilla exigieron el carné de vacunación con el esquema completo a las personas que salieron a entretenerse el pasado fin de semana, no fue muy alentador.
Hernry Hernández, presidente de Asonocturnos, aseguró que se redujeron las ventas un 30% con relación a los fines de semanas anteriores a esta medida, que empezó a regir desde el pasado 3 de noviembre cuando la Alcaldía de Barranquilla expidió la resolución que exige este requisito para el aforo de 100 %
Hernández aseguró que muchos de los establecimientos estuvieron solos, debido a que varios barranquilleros que salieron de sus casas con la esperanza de pasar un tiempo de ocio y tuvieron que devolverse por no tener el esquema completo o una sola dosis.
“Teníamos que negarles la entrada a los jugadores que no nos mostraran su carnet de vacunación completo. Porque si los dejábamos ingresar no solo podían perjudicarnos a nosotros como establecimiento dado el caso que hicieran una visita el ministerio de salud. Muchos jugadores se devolvieron molestos con nosotros por negarles el ingreso, pero somos conscientes que es una medida necesaria y que la gente va entrar en razón y se vacunará”, dijo una administradora de un casino en Barranquilla.
Debido a esta evaluación, las Secretarías de Desarrollo Económico y de Salud del Distrito de Barranquilla han comenzado a elaborar un convenio para instalar nuevamente, puestos de vacunación en las afueras de los establecimientos para que la gente se aplique la vacuna.
La Administración Distrital recordó que en tanto la ocupación UCI se mantenga inferior al 85%, se permitirá un aforo hasta del 100 % para la realización de eventos masivos, fútbol profesional y eliminatorias de fútbol, eventos sociales y corporativos, restaurantes, cines, discotecas y lugares de baile, entre otros.
Se esta a la expectativa de como esta evaluación se replica en las demás ciudades del país, y entender realmente como esta el panorama de vacunación del país. Para poder instaurar medidas que permitan tanto a las economías locales un repunte en sus ventas como el control del COVID-19 evitar nuevamente alcanzar alertas naranjas o rojas por la capacidad de las UCI.


