Los eSports están revolucionando el mundo del marketing, la audiencia de este segmento se ha incrementado de manera exponencial y las previsiones estiman un crecimiento por encima del 98% en el 2021.
La evolución en ingresos que generan los eSports desde el año 2017 hasta las expectativas que hay para el año 2022 son abrumadoras, son alrededor de seiscientos cincuenta millones de dólares a más de mil ochocientos millones de dólares. Un 85% de estos ingresos provienen del área del marketing; patrocinios, merchandising o publicidad, entre otros.
Debido a que los eSports se han convertido en un nuevo soporte de comunicación y en la herramienta publicitaria perfecta para ayudar al posicionamiento de las marcas. Lejos de ser una moda, es una tendencia muy real donde implementar nuevas estrategias de marketing de grandes compañías.
Como afirma Julio Villalobos, Chief Digital Officer de ESADE y director del programa eSports para estrategias de mercadeo:
“Suponen una plataforma única y novedosa para llegar a una gran audiencia. Cada vez son más personas las que eligen los eSports como su canal de entretenimiento. En la actualidad, ya existe más gente viendo eSports en Twitch, Youtube o Caffeine que viendo series o escuchando música en HBO, Netflix o Spotify. El tiempo dedicado al consumo de esports se ha multiplicado desde el año 2012, con 1,3 billones de horas, hasta pasar a 2,4 billones de horas en 2013 y 6,6 billones de horas el año 2018. Por lo tanto, no estamos ante algo baladí, sino que es un fenómeno que se está agudizando con el paso del tiempo ".
La inversión mundial en patrocinios y publicidad en eSports pasará de los doscientos treinta millones de euros en 2015 a una previsión de más de mil doscientos millones de euros que se estima en 2020.
Los esports están creando un universo de oportunidades para las marcas ya que, como apunta el experto Villalobos,
"Se dirigen a una audiencia global y exponencialmente creciente, 100% digital, el mercado aún está en creación por lo que el retorno de la inversión es elevado, y la experiencia del consumidor y el engagement o compromiso es muy alto en este ecosistema, este ecosistema necesita profesionalizarse en lo referente al marketing, mejorar y estandarizar las métricas, ya que a día de hoy están desagregadas".
Las compañías, conscientes del valor diferencial de los esports, reclaman profesionales que conozcan, entiendan y sepan aplicar a su estrategia de negocio estas tendencias que marcarán el futuro.
El número de espectadores mundiales alcanzará los quinientos cincuenta y siete millones en 2021, lo que implicará un crecimiento del 14%, en contraposición con las audiencias de los deportes tradicionales que se mantendrán estables o, en muchos casos, disminuirán. Una coyuntura que llevará a los profesionales del marketing a redefinir sus estrategias, implementar nuevas herramientas para llegar a un público mayor, y generar ese engagement tan buscado por las marcas comerciales.
El mercado laboral exigirá nuevos perfiles profesionales, pero también nuevas formas de conquistar a un público objetivo saturado de mensajes. Es ahí donde el marketing en los eSports abrirá un mundo de posibilidades hasta el momento poco explorado.


