Dimayor amaño partídos. Julio Cesar Tamayo, presidente de Wplay, habló sobre el amaño de partidos en la industria y el reto que tienen para afrontar una internacionalización de su producto.
MV: Julio ¿como ves el nuevo programa que aplicara la dimayor, Programa de Integridad de la FPC que va en contra del amaño de partidos?
JC: La dimayor esta asumiendo con mucha responsabilidad su rol ya que ellos son los organizadores del evento, y en ese caso como organizadores del evento pues todo lo que hagan por garantizar la transparencia en el deporte es muy importante, sobre todo poner alertas tempranas para poder identificar.
Las casas de apuestas en ese tema son un actor muy importante, en la medida de que nosotros tenemos data, información, unos sistemas de riesgo que nos permiten a nosotros también tener esas alertas tempranas para ver el grado y la potencialidad que tenga un evento de presentar fraude o un amaño.
MV: Que opina usted como presidente de Wplay, sobre este nuevo modelo de negocio WinMax, en donde buscan atraer el interés de personas en el extranjero para que empiecen a apostar en nuestras ligas deportivas
JC: Aquí hay varias visiones, la primera es una visión que obliga a la dimayor precisamente a generan un liderazgo en el tema del control del deporte, porque el futbol colombiano va a comenzar a ser visto en otros continentes, y puede generar apuestas de cualquier lugar del mundo aumentando cierto riesgo, no un riesgo en las casas de apuestas, sino en un riesgo que a la hora de amaño de partidos los que pagan son las casas de apuestas, y precisamente hacen fraude para sacarnos dineros a nosotros. Entonces, el tema de seguridad nos coloca en un desafío.
Como segundo hecho, nosotros como una plataforma que somos patrocinadores de la liga colombiana, habla del grado de importancia que va a tener nuestro futbol al ser un producto con contenido para otros países puede estimular en el tema de las apuestas puede poner a nuestra marca en un plano internacional.
MV: ¿Que visión tiene para el proyecto de la Liga Femenina? Y más aun sabiendo sobre el proyecto que se busca hacer con coljuegos para un porcentaje de las casas de apuestas que aporte al sostenimiento de dicho proyecto.
JC: Hay un tema normativo, nuestra operación esta reglamentada a carácter constitucional, el articulo 3336 de la constitución habla de la actividad de los juegos en Colombia como una actividad de Monopolio rentístico del estado. Y al tener un régimen propio, pues se tiene un régimen fiscal y de contribución especial, pagamos derechos de explotación y la ley no contempla eso aun nuevo porcentaje.
Hablando ahora no como operador de apuestas, sino como ciudadano las chicas han logrado demostrar muchas cosas, la inauguración que tuvieron con el triunfo de la copa libertadores, lo que hicieron en los juegos panamericanos, ha sido extraordinario. Esto es un tema que segmenta bastante, un tema que puede ser interesante para varias marcas en la medida que haya más ofertas, y los apostadores comiencen a colocar dinero en apuestas también va aumentar la audiencia. Nosotros podemos también constituirnos en una fuente de generar audiencia para el futbol femenino, no tanto como patrocinadores sino cuando un apostador apuesta en un evento aumenta el interés en el evento, aumenta como hincha y como alguien que invirtió dinero en el desarrollo de ese evento por que eso aumenta audiencias.
Este año apenas se abrió un campeonato por 3 meses, se esperan aun resultados, ya ha habido asistencia a estadios superior a las 5 mil personas como el clásico paisa, la manera como se potencializan las chicas colombianas a nivel mundial creo que se viene desarrollando mucho esa posibilidad de la liga femenina
MV: ¿Como fue para ustedes esta Copa América que acaba de pasar? Pues había pronósticos de crecimiento del 30% en ingresos para las casas de apuestas
JC: Estos eventos así terminan siendo como una pasarela de modas, para nosotros las casas de apuestas no representan un tema muy atractivo para el posicionamiento de las marcas, porque son ocasiones que representan pocos eventos de futbol ya que desde 15 días antes solo hay amistosos internacionales, fechas FIFA, que no demuestran mucho interés por los apostadores.
No obstante, eso genera marketing y que posteriormente nosotros pudiéramos estar en un 30-40% de crecimiento con todos los operadores que hay, demuestra la acogida que esta teniendo la marca en la hinchada del país. Colombia todavía tiene mucho mercado potencial, una industria naciente, apenas estamos llegando a los 3 millones de registrados donde estimamos que podemos llegar a 7 millones, que es cerca del 20% de las hinchadas en el país.
Creemos que va bien, la industria esta generando confianza, los hinchas han entendido que jugar legal tiene muchas ventajas en tema de protección de dato, pago de premios, respaldo de plataformas.
MV: por último, Julio, ¿lee usted la página de mundo video?


