El día de ayer se llevó a cabo el Pacto por la legalidad en Bogotá, que tuvo presencia del gobernador, representantes de Coljuegos incluyendo a su presidente Juan B. Pérez, la policía nacional y diferentes operadores sobre todo de la ciudad.
Entre los asistentes se evidencio la fuerte presencia de los representantes de las empresas de chance y lotería tanto de Cundinamarca como de Bogotá. (LEA AQUÍ: ¿PORQUE NO ES ILEGAL COMPRAR UNA LOTERÍA AMERICANA DESDE COLOMBIA?)
“Queremos concientizar a la población de Cundinamarca que hay que jugar legal, ustedes son nuestros aliados en este pacto por la legalidad.”
La entidad tuvo un aporte acumulado al mes de junio del presente año un total de 272. 697 millones de pesos cifra que representa de una u otra forma la importancia del sector para la economía del país, y es por esto que Coljuegos viene realizando una fuerte campaña de la mano de los alcaldes con los Pactos por la legalidad, los cuales ya han empezado a arrojar frutos en cuanto a ilegalidad, pues tal como lo afirmó Fabián Álvarez, jefe de la oficina asesora de planeación de Coljuegos “En lo que va del año se ha decomisado alrededor de 2.300 MET´s”
En el desarrollo del evento se reconoció la importancia del departamento para el sector, pues este aporto un total de 46,066 millones a la nación en el 2016 lo que representa un total del 5,5% de los 830,176 millones que aporto el sector de JSA (Juegos de Suerte y Azar) el año pasado a la nación
El candente tema de los usos de suelo fue el detonante para que los operadores de juegos localizados protestaran por la demora en la reacción de Coljuegos y el presidente de camazar Stevenxon Garcia increpo en una retórica exposición al anfitrion Juan B. Perez sobre la legalidad que cobija a los usos de suelo actuales y al inconstitucionalidad del proyecto de resolución sobre el mismo.
El moderador del evento debió interrumpir en varias ocasiones y solicitar la participación activa enviando los comentarios pues hay plazo hasta mañana 11 de Agosto como lo fija el proyecto
Juan B. Pérez afirmó que se encuentran trabajando de manera vinculada con la secretaria jurídica de la presidencia para desentrañar la problemática del mismo uso de suelos, donde se le respeten los derechos a aquellos operadores que cuentan con locales de este tipo desde hace ya muchos años.
Este sin duda ha sido el más tenso pacto por la legalidad dada la coyuntura de los operadores de JSA que fueron invitados .
AQUÍ LAS IMÁGENES DEL EVENTO


