A pocos días de haber sido emitido al público comienzan a salirle opositores al plan de desarrollo, lo que no es sorprendente, pues el estado acostumbró a varias entidades publicas a recibir las cantidades de dinero más que suficientes para su operación a costas de la sostenibilidad de las industrias detrás de esta transferencia de dinero.
Entre estos, se encuentra el presidente de la ANDI, Bruce Mac Master, quien calificó de sorpresivo y preocupante, la aprobación del artículo en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) que modifica los impuestos a los juegos de suerte y azar.
"Nos parece inconveniente el artículo que reduce los aportes a la salud por parte de los juegos de azar. Es una lástima, pues el sector de la salud en nuestro país está profundamente desfinanciado; todo el tiempo estamos trabajando en buscar recursos para que logremos cumplir con la norma constitucional de brindarle salud a los colombianos", aseguró Mac Master.
Argumenta además que dichos artículos deben ser sufijo de un análisis mucho más profundo ya que según él lo que dice es que los recursos provenientes de los juegos de azar, “especialmente los relacionados con maquinitas, bajarían sus impuestos por lo tanto aportaría menos a la salud".
Sin embargo, lo que debe entenderse con esta modificación es el entendimiento final a una industria que venia ahogada con impuestos llevándolas a un decrecimiento, y a pesar de que en sus etapas iniciales esta modificación si traerá una disminución en los aportes para la salud, a medida de que se ajusten cabos en el desarrollo de la industrial, es decir, a medida que el gremio vuelva a resurgir en su rentabilidad económica se verá un crecimiento en todos los aspectos, incluyendo el que más preocupa a las entidades públicas, las transferencias a la salud.


