Al tiempo que el gobierno, las EPS, las IPS y los usuarios del servicio de salud confrontan con el propósito de obtener mayores recursos, cobertura y mejor prestación de los servicios, avanza firme y en consenso una iniciativa que se empieza a cocinar en el Congreso con el apoyo del presidente Gustavo Petro, su equipo de gobierno, varios parlamentarios y otros vinculados a la industria de la salud, para solucionar el déficit del sector.
“No puede ser que mientras el sector salud afronta crisis presupuestal, el gobierno busca una reforma y necesita recursos, las EPS están asfixiadas y muchas al borde de la quiebra al igual que las IPS y la gente se sigue muriendo en las puertas de los hospitales o agonizan a la espera de una cita médica, los empresarios de las apuestas deportivas y otras en línea, se estén enriqueciendo y lo que es peor despilfarrando millonarios recursos que servirían para salvar vidas o al menos para mejorar la calidad de vida de muchos colombianos”, así lo expresó el senador ponente del proyecto.
Tras los primeros estudios técnicos y económicos del parlamentario, se concluyó que de las apuestas deportivas en línea y otras virtuales de notable crecimiento en los últimos años, se destine un nuevo aporte a la salud. Es complementario a la reforma a la salud que inicia su debate en el Senado en la legislatura que comienza el próximo 16 de febrero. También genera unidad porque puede impedir una nueva reforma tributaria ya que inyectará millonarios y nuevos recursos al sector.
El planteamiento considera que si bien las empresas que explotan las apuestas deportivas y otras online, tienen una baja tributación y de allí sus billonarios ingresos y utilidades, aunque aportan al Estado en impuestos no es proporcional, especialmente en el contexto de un sector salud en crisis por falta de recursos.
Tras fundamentar la iniciativa, el presidente Gustavo Petro conoció el proyecto y asintió para su trámite en el Congreso de la República.
Estimativos oficiales en 2023 evidencian que los ingresos del sector de apuestas se acercaron a los $30 billones, el equivalente el ingresos a dos reformas tributarias y para este 2024 la proyección de ingresos se estima podría llegar a los $32 billones. En contraste, el balance oficial de Coljuegos en materia de transferencias al sector de la salud con corte de enero a agosto de 2023, fueron de $564.000 millones.


