Que es Good Will. Es una palabra del ingles que significa o se refiere al buen nombre de una empresa, producto, servicio, persona, o marca, contrario a lo que algunos(as) traducen como “buena voluntad” .
Hoy les aclaro este término que con toda seguridad lo ha escuchado o lo ha pagado en la compra de algún negocio, recuerde que es muy distinto a la prima comercial .
Es un intangible, que puede ser valorado en dinero en la medida en que se pueden medir los beneficios futuros de su prestigio, buen nombre y su utilización pueda ser redituable.
Muchas veces cuando se vende un negocio, casino o sea cual fuere el producto en la transacción se incluye el valor de esta figura.
El Good will pudiera asociarse a la “fama” de una marca, nombre, producto, persona esta asociación la hago para tener un poco más claro el concepto. El Good will representa un gran valor que coloca a una empresa en posición ventajosa frente a la competencia, facilitándole su incursión o sostenimiento en el mercado,
Para determinar el valor del Good Will, la Superintendencia de Industria y comercio tiene un acápite especial para ello:
‘(…) Entre los diversos elementos que se conjugan para determinarlo, cabe destacar, además de la proyección de los beneficios futuros, la existencia de bienes incorporales, tales como la propiedad industrial, fórmulas químicas, procesos técnicos; la excelente ubicación en el mercado, la experiencia, la buena localización, la calidad de la mercancía o del servicio, el trato dispensado a los clientes, las buenas relaciones con los trabajadores, la estabilidad laboral de los mismos, la confianza que debido a un buen desempeño gerencial se logre crear en el sector financiero. En fin, el artículo 33 del decreto 554 de 1942, enumeró algunos otros factores a considerar como ‘constitutivos del good-will comercial o industrial’, al paso que, posteriormente, el decreto 2650 de 1993, aludió a su registro contable bajo el nombre de ‘Crédito Mercantil’, indicando que allí se registra ‘el valor adicional pagado en la compra de un ente económico activo, sobre el valor en libros o sobre el valor calculado o convenido de todos los activos netos comprados, por reconocimiento de atributos especiales tales como el buen nombre, personal idóneo, reputación de crédito privilegiado, prestigio por vender mejores productos y servicios y localización favorable… También registra el crédito mercantil formado por el ente económico mediante la estimación de las futuras ganancias en exceso de lo normal, así como la valorización anticipada de la potencialidad del negocio (…)‘.
Para su contabilización, es diferente si el Good Will es formado o adquirido. Si el Good Will es formado, se contabiliza como patrimonio en la cuenta 3215 y si es adquirido se contabiliza como una compra de activos, caso en el cual es objeto de Amortización (esto para efectos contables)
A la hora de tazar este intangible existen dos tipos de Good Will :
El Goodwill comprado y el Goodwill formado.
- El GoodWill comprado es el que es adquirido por empresa, producto, servicio, persona, o marca a otra empresa.
Fue un tercero quien desarrolló y forjó el buen nombre y el prestigio de determinada marca, que luego es adquirida por la empresa. En este caso, la determinación de su valor es muy sencillo, puesto que se pagó un determinado monto por ello.
- El GoodWill formado es el que cualquier empresa, producto, servicio, persona, o marca ha forjado con el transcurso de los años, el cual es más difícil de calcular, puesto que no se ha invertido dinero en forma directa para la formación del GoodWill, sino que ha sido el producto, ha sido la consecuencia indirecta del trabajo.
Recuerden el GoodWill es muy diferente a una prima comercial, término este que les aclararé en una próxima entrega.
Laura Ardila Bendek
Preguntas juridico@mundovideo.com.co


