Apreciados(as) lectores(as), las Normas Internacionales de Información Financiera, el Registro Nacional de Bases de Datos, el SG-SST y el Sarlaft/ Siplaft, son normas que los(las) operadores(as) y empleadores(as) nacionales deberán implementar con el paso de los meses.
Aquí le explicamos sus beneficios y en qué consiste cada una de estas.
Algunas de las normas que las empresas deben tener en cuenta para su pronta implementación en este momento son:
Normas Internacionales de Información Financiera
Se trata del conjunto de Estándares Internacionales de Contabilidad. Su objetivo es que las empresas conviertan los estados financieros a normas internacionales, los cuales establecen los requisitos de reconocimiento, medición, presentación e información a revelar sobre las transacciones y hechos económicos que pueden llegar a afectar a una empresa.
Estas normas aplican para todas las compañías operadoras y son reguladas por el Congreso, la Superintendencia de Sociedades y la DIAN. El último plazo para su implementación fue el 31 de diciembre de 2016.
Beneficios
- Homologación de los estados financieros para la comprensión de los actores del mercado.- Acceso a mercados de capital.
- Transparencia en las cifras de los estados financieros.
- Reducción de costos.
- Modernización de la información financiera.
¿Qué pasa si no se implementan?
- Requerimientos adicionales de información.
- Auditorías especiales.
Registro de las bases de datos
¿señores(as) operadores (as), les es familiar el término Habeas Data?
Si no la tenía presente, o si la olvidó, vale la pena tener en cuenta que esta ley se basa en la protección de datos personales por medio de la implementación de un manual de políticas que enseña al empresario el uso adecuado de estos datos.
Esta norma aplica para todas las empresas y es regulada por la Superintendencia de Industria y Comercio, quien amplió el plazo para que las personas naturales, entidades de naturaleza pública distintas de las sociedades de economía mixta y personas jurídicas de naturaleza privada que no están inscritas en las cámaras de comercio y a todas las empresas colombianas, registren sus bases de datos ante ésta entidad dentro de los protocolos de manejo de información exigidos por las autoridades, que vencía el viernes 30 de junio de 2017, hasta el 30 de enero de 2018; pero luego de su fracaso en la implementación se pospuso al 2019 sin tener certeza de la fecha .
Beneficios
- Permite realizar operaciones como la recolección, almacenamiento, uso, circulación o suspensión.
¿Qué pasa si no se implementaba?
- Suspensión de las actividades hasta por 6 meses.
- Cierre temporal de las operaciones.
- Cierre inmediato y definitivo de la operación.
SG-SST
Su función es garantizar para toda entidad, el diseño y la implementación de un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. Aplica para todas las empresas operadoras y es regulada por el Ministerio de Trabajo. Las fechas para su correcta implementación son:
- 31 de diciembre de 2017: diseño.
- 1 enero 2018 – 31 diciembre 2018: implementación.
- 1 enero 2019 – 31 diciembre 2019: mejora continua.
Beneficios
- Mantener y conservar el bienestar físico, mental y social de los empleados.
¿Qué pasa si no se implementan?
Sarlaft
Esta norma ha sido diseñada para prevenir el riesgo de lavado de activos y la financiación del terrorismo. Para que sea un hecho, se pide a las empresas implementar el sistema de autocontrol y gestión del riesgo. Está regulada por la Superintendencia Financiera y la UIAF.
La fecha límite para su implementación es el 31 de diciembre del 2017. Para los(las) operadores(as) de juegos de suerte y azar ya esta implementada la norma de Siplaft
Beneficios
- Consolidar negocios que garanticen la continuidad y perdurabilidad de las empresas.
¿Qué pasa si no se implementan?
- Multas de 650 a 50.000 smmlv.
Señores(as) operadores(as), tenga presente que este tipo de normas a cumplir harán que su negocio y el sector se modernice y tenga los mejores estándares del mercado.
Laura Ardila Bendek
Preguntas juridico@mundovideo.com.co


