Este primer trimestre del 2018 no pinta nada halagador, a muchos de nosotros se nos está haciendo cada vez más difícil cumplir con las obligaciones contraídas pues los recaudos no responden a lo que normalmente hemos visto para esta época.
A pesar de los cambios en juegos de máquinas y estrategias los casinos no podemos ser ajenos a la desaceleración del crecimiento del país que se ha contraído hasta casi la mitad –no importa las cifras arregladas que el ministerio de hacienda quiere que creamos- y a todos nos tocó el bolsillo.
En Estados Unidos los grandes Casinos han visto en el pasado, que dar cortesías a Raimundo y todo el mundo es una muy buena manera de desangrar la contabilidad y llevar los números de negro a rojo con el tiempo. Los tiempos en que allí ofrecían habanos, cupones gratis para ir al buffet, y demás están pasando hasta el punto que el parqueadero y el mantenimiento en algunos planes de fidelización (o player tracking) se cobran y cada vez que un jugador solicita un refresco o alimento del menú debe pasar su tarjeta de la cual le son descontados valores de los puntos que tenga acumulados.
En Perú aun algunos casinos dan almuerzos completos y la rifa de un carro es parte de los gastos del casino, los impuestos allí a pesar de ser similares a los de Colombia no afectan de una manera tan dramática las finanzas de las empresas pues hay de donde sacar dinero: Los recaudos y la media son superiores a los aquí.
Lo primero que hacemos cuando los números no cuadran es “apretar” los porcentajes y disminuir la calidad de lo que ofrecemos a los jugadores , esta es una respuesta que no da resultados al largo plazo pues la decisión se toma al ojo y no con estadísticas y estudios del comportamiento del equipo y el todo en el casino, este un error frecuente, que termina llevando a los jugadores en un peregrinar de casino en casino donde les regalen más a cambio de cualquier peso que jueguen.
Estas decisiones debe ir acompañadas de un estudio pormenorizado donde es probable que descubramos que las cortesías no deban ser eliminadas de raíz y que lo que está mal son las promociones que se hace sin una política clara donde se rifan 2 , 3 , 10 Millones en un fin de semana cuando los ingresos no cubren (durante este mismo periodo) ese valor si se le suman las cortesías que se dan. Lo anterior sucede por falta de planeación y carencia absoluta de estrategia.
La situación ta´dura pero OJO revise bien en donde esta fallando, no tome decisiones permanentes con estados de ánimo pasajeros, por seguro verá que existe un hueco por donde se está yendo el dinero y solo debe recortar allí , no donde cree o le gustaría hacerlo.


