ADS-1A
  • Mi Cuenta     Crear Cuenta
  • English Version
ADS-2A
Logo MVE
ADS-2B
MIS FAVORITOS
Debes tener una cuenta ( Grátis ) para poder agregar cualquiera de nuestras publicaciones en esta zona de favoritos y asi encontrarlas rápidamente

ACCESOS DIRECTOS
Cargando...
ADS-30

A propósito del IVA, la OCDE propone que la mejor salida para el gobierno es aumentarlo

Fecha de publicación: 2019-10-30
A propósito del IVA

En su más reciente documento de análisis sobre Colombia, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde) recomienda que, para poder garantizar el cumplimiento de la Regla Fiscal, la entidad considera que el país debe buscar alternativas de ingresos tributarios.




“La combinación de impuestos podría mejorarse aún más ampliando la base de los impuestos personales y del IVA, reduciendo la tasa del impuesto sobre sociedades y eliminando sus numerosas exenciones tributarias”, dijo la Ocde.

Según la OCDE, el gran problema del IVA es que lo dejamos como el queso gruyere, lleno de agujeros buscando ayudar a cuanto aspecto sea posible, entre esos se encuentran las pensiones para los informales, pues según la entidad quien está irregular en el mercado laboral no hace un ahorro constante para su cuenta de retiro (la pensión). Vive del día a día, recibe el pago, se lo gasta, pero no tiene la previsión del futuro. Al revisar las pensiones y teniendo en cuenta que en Colombia hay un 62% de informalidad, solo una cuarta parte de la gente tiene derecho. Con eso se está condenando a la mayor parte de la población a ser una generación de viejos pobres, ahora aún más con la crisis humanitaria de Venezuela.

  

De modo que, si el Gobierno tiene que pagar una pensión, o una pensión mínima, que es el caso de Colombia, como una gran cantidad de personas no cuentan con ningún ahorro, entonces le toca al Gobierno ser el único que saque de la cuenta presupuestal de cada año para evitar que estos sean condenados a una vejez sin garantías.

Por lo que la OCDE analiza alternativas como el gravamen del IVA a toda la canasta familiar, ya que argumentan que siempre hay una canasta familiar que estaba exenta o con productos con una tasa de IVA más baja, sin embargo, el dilema es, qué inicialmente ahí se incluye cosas básicas como, el azúcar, la sal, la harina, los huevos, la leche. Pero a medida que el tiempo avanza, comienzan a agregarle más productos y termina la canasta básica con productos como la luz y la gasolina, desvirtuando todo.





“Lo ideal es que haya más ingresos por la vía que distorsione menos las actividades económicas. El IVA distorsiona menos las actividades económicas y no interrumpe las decisiones ni los flujos de inversiones.”

En ese sentido, es una alternativa interesante que puede aumentarse y aumentar los ingresos al Gobierno para que pueda financiar los apoyos a los vulnerables.

Por esta razón es mucho más fácil, si uno quiere ayudar a los más vulnerables, cobrarle a todo el mundo igual. No hacer excepciones, no hacer agujeros. Y después, a los que más necesitan, darles del presupuesto una asignación. Además, en Colombia, el salario mínimo es alto en la medida en que está muy cercano al salario mediano, y en Colombia, se sitúa en un 86 % del salario mediano.

Eso funciona mejor que tratar de hacer justicia social por la vía fiscal (no cobrar para proteger a los pobres).Es mejor hacer justicia social por la vía de una política social, de protección a los más vulnerables. Asegura el secretario general de la OCDE, José Ángel Gurría (quien sale en la imagen)




Finalmente, la entidad también afirmó que podrían obtenerse más ingresos de los impuestos ambientales y de la mejora de la administración tributaria a fin de reducir la evasión fiscal.

 

 

ADS-32

¿Cómo te parecio este articulo?
Este articulo me gusta
0%
Este articulo no me gusta
0%
Este articulo me encanto
0%



ADS-33
ADS-36
ADS-37
Cerrar ventana
ADS-3A
ADS-3B
>> Cerrar X
>> Cerrar [ X ]
ADS-25
Hablemos!