El Ministerio de Trabajo recientemente revelo el listado de las compañías que han solicitado autorización de despidos masivos en Colombia, dentro de los sectores que más resaltan estan transporte, turismo, entretenimiento y juegos de suerte y azar.
De acuerdo con un análisis hecho de las solicitudes, más de 2.000 empleos de empresas en el país están en riesgo, aunque no se sabe el total de futuros despidos porque algunas de estas empresas no dieron a conocer los pormenores de los procesos.
Hasta el momento van un total de 63 solicitudes hechas al Ministerio de Trabajo, de las cuales 32 ya se encuentran en trámite de aprobación, 20 han sido negadas por errores en los formatos. Mientras que otras 5 han sido retiradas para tomar otro tipo de medidas como cambios en los contratos por prestación de servicios, flexibilización de horarios, entre otras medidas.
Para analizar un poco los números, en colombia la tasa de desempleo subio a 14,7% de manera acumulada, en octubre se resalta un crecimiento en el desempleo de 4,9% con respecto al mismo mes del 2019. Es decir que, la población ocupada en octubre cayó a 21,2 millones de colombianos, luego de la salida del mercado laboral de 1,53 millones de personas.
La tasa de desempleo en las 23 ciudades principales fue del 18,4%. Florencia e Ibagué fueron las de mayor indicador, con 24,3% y 23,1%, respectivamente. Mientras que Barranquilla y Cartagena fueron las de menor tasa de desempleo, con variaciones del 12,2% y 15,4%, en ese mismo orden.
Sin embargo, la mayor tasa a nivel nacional se dio en mayo (21,4 %) cuando comenzó la cuarentena y las medidas tomadas por la emergencia. Aunque las medidas de aislamiento fueron aplicadas en la mayoría de los países y salvaron las vidas de miles de personas en el mundo provocaron, daños profundos a las economías que incluyeron el aumento del desempleo.Y Colombia resultó ser uno de los paises más lastimados debido a los problemas estructurales de su mercado laboral.
Ahora bien, de acuerdo con la información expedida por el Ministerio, seis de las 63 empresas solicitantes tienen como objetivo recibir autorización para realizar el despido de más de 100 colaboradores cada una.
Algunas de las compañías que se encuentran en este proceso son Casino Tropical Girardot, Latam Airlines, Universidad Autónoma del Caribe, SaludVida E.P.S, Hotel Dannys, Transdepet y carga, Makali, Zahir, Tiendas La Rivera, Vinos de La corte.
Con el 14,7 % de tasa de desempleo en octubre, el indicador empieza a parecerse más a lo que desde el Gobierno esperan como dato para cierre de 2020. El presidente Iván Duque ya había dicho que la expectativa es que la tasa en 2020 esté muy cerca del 14 %.


