La administración de Juan B. ha permitido abrirle las puertas de varias maneras a la industria en el país y planea cerrar con broche de oro, dejándole mucha tarea servida en bandeja de plata a la próxima administración, y es por ello que se enfocan mayormente en la incorporación de juegos de casino en vivo (live casino) y apuestas sobre eventos virtuales a la oferta actual que contempla la licencia online.
Pues no solo es algo que viene planeando Coljuegos y su equipo, sino además es una noción que preocupa a los actores del sector pues reconocen la gran oportunidad que esto traería a la industria de juegos de suerte y azar. Incluso Fecoljuegos les presentó una iniciativa para modificar el reglamento de los juegos online contenido en el acuerdo 04 de 2016.
“Regular sobre el casino en vivo y las apuestas sobre eventos virtuales es, indudablemente, un avance importante para la industria, ya que permitirá que este segmento se vuelva más competitivo y contribuya al crecimiento de la industria y a la economía del país, en verdad no se trata de reglamentar una licencia de juego únicamente para el casino en vivo, sino de incluir esta modalidad en la oferta actual para que los operadores por internet autorizados puedan ofrecer un catálogo más completo a sus usuarios”, asegura Evert Montero Cárdenas, presidente de Fecoljuegos.
Cabe destacar que la legislación vigente permite juegos de casino online tales como las tragamonedas, el bingo, la ruleta, el blackjack, el baccarat y el póker. Y con esta ideología de ampliar la oferta del juego y no buscar reglamentar otro tipo de licencia, sería una jugada de ajedrez pues las cargas tributarias no aumentarían cosa que alivian en un mínimo el peso que ya tienen los empresarios de juegos de suerte y azar. Continuaría en el 15% de los ingresos brutos como lo estipula esta ley.
Esta propuesta al momento, la estudia la Junta Directiva de Coljuegos. Agremiaciones como Fecoljuegos, aseguran que el potencial de este mercado es igual al de las apuestas deportivas.
Incluso operadores de apuestas deportivas como Wplay, ya buscan prepararse para este mercado, quienes aseguran que están próximos a salir al mercado con una oferta de juego diferente y novedosa.
Pues de acuerdo a declaraciones de su gerente general, Julio Cesar Tamayo, lo más probable es que presenten video bingo de Patagonia y diferentes juegos como slots, video poker y ruletas de Play’n GO, Join Games, Microgaming y WorldMatch. Además del juego favorito de los colombianos, la ruleta americana.
Sin embargo, reconocen que al igual que con las apuestas deportivas, el desafío más importante seguirá siendo “educar a los usuarios sobre los diferentes beneficios de casino online y las múltiples formas de ganar. Las apuestas online son el futuro de los juegos de azar y uno de nuestros retos será hacer parte de la revolución del juego a cada uno de nuestros usuarios.” Asegura Tamayo.
Esta empresa que asegura ser el mayor contribuyente en aportes para la salud de los colombianos a través de Coljuegos. De hecho, ha transferido en lo que va del 2018 más 2,7 millones de dólares, registrando en su plataforma más de 450.000 usuarios inscritos quienes han recibió cerca 116 millones de dólares en premios, plantea continuar promoviendo una cultura de juego responsable, en su próxima y nueva oferta de casino en vivo pues ha sido un pilar de garantía de calidad para la empresa.
Con ello los usuarios podrían tener la posibilidad de “elegir los juegos de los cuales desean autoexcluirse por categorías, por ejemplo, video bingo, slots o ruleta y no podrán hacer uso de estos hasta que se cumpla el tiempo especificado.” Explica Tamayo.


