las cifras que reveló recientemente el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) demuestran que Colombia presenta una fuerte desaceleración en la economía.
Entre enero a marzo de 2023, la economía nacional presentó un crecimiento de 3,0 %. Comparado con los datos registrados en el trimestre enero-marzo de 2022, este sector mostró un decrecimiento de -5,2 %, teniendo en cuenta que en ese entonces el Producto Interno Bruto (PIB) llegó a 8,2 %.
Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo, indicó si el país tiene un PIB 11,3 por ciento más grande que en 2019, jalonado especialmente por el crecimiento del consumo privado, “lo preocupante es que la inversión no levanta cabeza, y tuvo su peor contracción en 16 años (sin contar el periodo de la pandemia)”.
“Con todo, y si bien la economía evitó entrar en terreno negativo en el segundo trimestre, el corrido del año muestra una tímida variación de 1,7 por ciento. Sectores clave como la industria y el comercio, que son un importante termómetro de la demanda, vienen registrando decrecimientos y comprometen el desempeño promedio de la economía en el segundo semestre del año”, advierte Anif.
Por su parte, Mauricio Cárdenas, también exjefe de la cartera de Hacienda, considera que “vamos a tener un tercer trimestre seguramente con cifras negativas. Entonces, ahí ya empezamos la cuenta regresiva para una recesión. Y el cuarto trimestre dependerá mucho de cómo reaccione el Gobierno, pero todavía podría evitar una recesión”.