Es conocido que los diferentes gobiernos alrededor del mundo siempre se topan con un gran dilema, al momento en que deciden abrirle la puerta al mundo online en los juegos de suerte y azar, reconociendo que es un mundo bastante complicado de regular en su cien por ciento.
Además de lo anterior, los gobiernos también deben intentar controlar a los jóvenes y su exposición a modalidades de juegos de suerte y azar por medio de los juegos en línea que ofrecen diferentes plataformas en donde incluyen pagos y demás.
Recientemente, la gran red social azul, Facebook, ha sido involucrada en un gran escandalo con referente al motivo anteriormente mencionado. Pues se conocieron varios documentos que demostrarían que la red social Facebook obtuvo ingresos aprovechando la confusión de menores de edad que realizaron cargos en las tarjetas de crédito de sus padres de forma indebida.
Un menor de edad utilizó la tarjeta de crédito de su madre para pagar 20 dólares en un videojuego de Facebook desconociendo que la tarjeta permanecía vinculada a la red social, mientras que Facebook continuaba imponiendo cargos injustificados a dicha tarjeta de crédito.
Uno de los aspectos que más llamó la atención en este caso en específico, fue una conversación entre dos empleados de la red social, quienes declinaron la solicitud de reembolso de las transacciones realizadas por un niño a quien llamaron con el término de “ballena”, palabra utilizada en los casinos para referirse a las personas que más dinero desembolsan.
Este no es el único caso registrado en donde la red social, Facebook, se ve involucrada tomando provecho de los jóvenes que hacen uso de esta red y su confusión, para lucrarse monetariamente.


