Este año la feria ICE London 2024 se despidió con mucha nostalgia del Excel london que fue durante muchos años cuna de esta importante feria europea pero,más que en una despedida fue una puesta en escena preparando lo que será el próximo año el certamen en Barcelona – España.
Más que tecnología la feria mostró este año la creatividad de los diseñadores para ofrecer al público experiencias en los stands más que máquinas nuevas o sistemas de pagos novedosos; si bien el compromiso de la organización era ocupar el 100% del Excel london muchas de las áreas fueron destinadas para networking. Muchas compañías quisieron hacer presencia por última vez en el evento ya que por regulaciones no podrán viajar a Barcelona como era lo que ocurría con empresas de muchas partes del mundo que por temas aduaneros no pudían participar allí; se espera que la feria de España abra las puertas a Latinoamérica pues el lenguaje mismo ha sido un obstáculo.
“Ya desde hace meses en Barcelona trabajan intensamente para poner a punto los trámites aduaneros en aras de facilitar la llegada de nuevos operadores en el próximo evento en el 2025.”
Refiriéndose a la campaña creativa ICE MORE de este año, Stuart Hunter, director general de Clarion Gaming agregó: “MORE es un compromiso para toda la industria de cumplir de una manera que solo ICE puede y es conectando a toda la comunidad de proveedores, operadores, legisladores y reguladores del juego.”
Latinoamérica fue protagonista
AIEJA organizó una mesa redonda centrada en la situación actual y el futuro de la industria del juego en América Latina.
El presidente de AIEJA (Asociación de Permisionarios, Operadores y Proveedores de la Industria del Entretenimiento y Juego de Apuesta en México (AIEJA) reiteró que el espíritu de la recién reforma al Reglamento de la Ley no es más que una llamada de atención a los legisladores e industriales del sector por parte del Ejecutivo Federal para que se trabaje de forma urgente una nueva Ley de Juegos y Sorteos que sustituya la vigente de 1947.
En este panel, Miguel Ángel Ochoa, presidente de la asociación, tomó un papel central junto a otros líderes de la industria, como Cecilia Valdés de Chile, Agustín Li Gambi de Argentina, y Eduardo Alfonso Sevilla Echevarría de Perú, para discutir los desarrollos recientes y el futuro de la industria del juego en la región.
Ochoa Sánchez aprovechó la oportunidad para esclarecer la situación que enfrenta la Industria del Juego en México, y buscó tranquilizar a los inversionistas interesados en el mercado de ese país, al dar claridad sobre algunas inquietudes que surgieron en las últimas semanas respecto a los cambios regulatorios en el sector.
Aquí las imágenes de la feria, ¡el próximo año estaremos en Barcelona!