MV: ¿cuál es la apuesta de Cornazar para este cierre de año?
Elizabeth Maya: La apuesta de Cornazar, es apostarle a legalidad, a la transparencia, presentar un proyecto de ley del juego responsable el cual se trabajó con la Universidad Pontificia Bolivariana y con muchos de los empresarios del sector. Ya este proyecto de juego responsable ha sido evaluado por la junta directiva bajo los tres pilares de la responsabilidad social, el económico social y ambiental.
Como paso siguiente es presentárselo a coljuegos para tener un proyecto de juego responsable, que le aporte al sector frente a una profesionalización y mejorar la estigmatización del sector. Además de aportarle económicamente a la industria, a sabiendas de la crisis económica por la que estamos pasando y creemos que por ahí es el camino a coger con muchas alternativas, pero con objetivos muy claros.
También como junta directiva tuvimos una reunión muy importante para mirar y analizar el IVA, de la mano de una firma nacional que se llama Ochoa Asociados, quienes nos están elaborando un concepto frente al análisis de la norma tributaria, de esos 20 UVT que nos ha ido aumentando. Cuando empezamos con un 5% por la emergencia económica con el Doctor Uribe, luego de allí subimos a 16% y finalmente el año pasado pasamos nuevamente a 19% con un UVT que anualmente aumente. Entonces nos encontramos buscando soluciones alternativas para enfrentarnos con una responsabilidad gremial que tenemos de defender estos pequeños y medianos empresarios que se encuentran totalmente asfixiados con la parte tributaria e impositiva.
En el tema correspondiente al 12% también nos encontramos acompañados de unos abogados especialistas construyendo un proyecto de ley donde buscamos que ambos regímenes no vayan en conjunto por que eso solo asfixia a nuestro gremio, e incluso se que varias empresas cerraron por ello. Por lo tanto, invitamos al nuevo presidente y al nuevo regulador a que hagamos un alto en el camino para sentarnos como aliados estratégicos por que pienso que si a los empresarios nos va bien al estado también le va bien, tenemos que trabajar en conjunto con una estabilidad jurídica.
MV: ¿Cuál es tu visión de lo que está pasando hoy con la industria?
EM: Tenemos una industria comparada con hace unos años, totalmente innovadora, llena de expectativas de crecer, de fortalecerse, pero también una industria con necesidades y muchos temores. El empresario cada vez ve más el ingreso por maquina mucho más bajo, la media en Colombia no nos favorece mucho y el nivel de inversión es cada vez es mas necesario y nás alto. Entonces el retorno afectado cada vez más este empresario, su necesidad de crecer por que todos quieren crecer, innovar, buscando suplir la necesidad de su jugador.
Pero volvemos a lo mismo, tenemos que sentarnos sobre la mesa a discutir estos temas que son tan argüidos y no dejan que la operación en Colombia crezca dia a dia.
MV: ¿Qué opinas sobre la labor que ha realizado el presidente de Coljuegos, Juan B. Pérez? ¿Y qué puntos faltaron por hacer y debieron haberse hecho?
EM: El Doctor Juan B. llego con una responsabilidad muy grande que fue continuar con un proceso de conexión en línea, el cual golpeo mucho a los empresarios y tuvo muchas dificultades y errores. De allí a que tengamos tanta problemática con todos los requerimientos.
Pienso que trato de hacer mucho, pero como le digo, el tema de coljuegos es muy álgido, pues se hizo mucho pero su misma capacidad no le da más, ese 1% que tienen para manejar la entidad es complicado. Hay que gestionar más, hay que hacer y acompañar más.
MV: ¿Que se espera de la nueva administración de Coljuegos con la mano de Iván Duque?
EM: Espero una administración que se siente en la mesa, y que no nos vea a nosotros los empresarios como una empresa más que solo tiene que pagarle al estado por su concesión. Que nos vea como aliados estratégicos y trabajemos de la mano por el sector para que se fortalezca, que este presidente entienda la operación, la viva y sienta la necesidad que tiene el empresario y la escuche.
El sentir y el escuchar seria para mi la puesta más valida para este nuevo presidente, pienso que deber haber un consenso entre el gremio, el presidente y los empresarios. Todos unidos formando criterios, hago un llamado también a todas las agremiaciones para que trabajemos juntas ya que todas vamos hacia al mismo lugar, y nos sentemos en una mesa transparente y empujemos hacia lo mismo
MV: ¿en qué debería enfocarse el nuevo presidente de Coljuegos?
EM: Los pilares para que esta nueva persona que llegue sea el más fuerte y tenga un proceso exitoso, primero que todo el combatir la ilegalidad generaría mucha más estabilidad jurídica y operativa. Segundo la seguridad jurídica, tenemos un montón de regulaciones y resoluciones, debemos respetar como empezamos hasta el final.
Finalmente yo pienso que el tercer aspecto es que el sector hay que apoyarlo y darle la mano frente a temas como trámites administrativos, el doctor Iván Duque fue muy claro en su discurso de posesión cuando decía que teníamos que acabar con esta tramitología que tenemos en nuestro país que es tan lenta y engorrosa. Y yo me uno a estas palabras, porque definitivamente le tenemos que apostar a tener tramites agiles que no afecten ni siquiera a los fabricantes, proveedores y ni siquiera al estado o al empresario porque finalmente todo esto dificulta un tema de operación.
Pienso que con esos tres pilares tendríamos un éxito total
MV: ¿piensa que este nuevo gabinete seria la oportunidad de un éxito, con la nueva propuesta económica con la que vienen, para un acercamiento un poco más profundo entre la banca y- la industria?
EM: Sabemos que esta industria tristemente ha sido fuertemente estigmatizada, por eso Cornazar decidió realizar un proyecto de responsabilidad social empresarial ya que esto nos va a ayudar y apoyar muchísimo para que el sector real y financiero nos vea de una manera diferente.
Con respecto al sector financiero creo y lo digo por nombre propio como Cornazar, hemos tocado muchísimo las puertas reuniéndonos con oficiales de cumplimiento del sector financiero, gerentes de riesgo, Asobancaria y creo que no se ha logrado mucho. Pues falta disposición de ellos.
Entonces mientras tan siquiera en al banca del estado no obliguen a que nos acepten y que seamos como cualquier otro del sector real, nosotros no vamos a poder gozar de una banca, por ello pienso que ahí es donde entra el ministro de hacienda quien seria entre comillas nuestro papa para que nos defienda y nos ayude asentarnos con las entidades publicas y privadas, para presentarles un sistema de control de lavado de activo que cumplimos plenamente contando con oficiales de cumplimiento, un plan de acción implementado con un código o manual de funciones y segmentación de riesgo.
Por ello pienso que la banca tiene que calmarse por esa parte, por que nosotros ya le cumplimos al país y todos los días crecemos más, estos oficiales de cumplimiento cada día son mas especializados entonces estamos listos para presentárselo a la banca, al país y que vean que nosotros no tenemos ninguna actividad ilícita dentro de nuestra operación, que como todas las actividades presentamos riesgos pero que podemos cumplirles.
De modo que las tareas más grandes, quedan ahora a cargo del min. De hacienda y el nuevo presidente de coljuegos sea quien sea para que nos abran las puertas, para que nosotros como gremios y empresarios podamos vender nuestro sector tal y como es, un sector transparente, legal y tranquilo.
MV: ¡Muchas gracias!
EM: ¡No, gracias a ustedes!




