En Latinoamérica se evidencia una extraña sociedad entre compañías internacionales y entes reguladores de distintos países para comenzar a hacer una “limpieza” del mercado de slots.
Este común denominador de grandes operativos para limpiar los mercados de ilegalidad en distintos países no ha sido más que una labor que lleva grandes negocios detrás, en donde el único beneficiado real son los proveedores, pues una vez se logra eliminar la obsolecencia de las calles, se arriba con la homologación de máquinas que encarece el mercado obligando a los operadores incrementar sus deudas poder adquirir las máquinas tragamonedas que son aceptadas por el gobierno y que cumplen con los requerimientos tecnicos exigidos por la ley.
Incluso, se ha visto como empresas internacionales han usado normas que no son de homologación de juegos, sino normas técnicas, para hacerse a contratos, y hacerlas pasar como homologaciones.
Tal como pasó en México hace un tiempo en donde el organismo de certificaciones IMNC su equivalente al ICONTEC Colombiano,expidió la norma NMX-I-209-NYCE-2006 a tres de las principales empresas multinacionales encargadas de desarrollar sistemas de juegos y dispositivos electrónicos utilizados en los elementos de juegos de azar como máquinas tragamonedas, norma esta que en ningun momento es apta para valer como Homologación , pero que cerró el mercado a otros productos de otras compañías proveedoras.
Entre las empresas que recibieron la certificación en esa ocasión, se encuentra la estadounidense Bally Technologies.


