La Asociación Europea de Casinos, realizo un estudio en el que evaluó el impacto de las medidas que los distintos gobiernos tomaron a raíz de la pandemia causadas por el Covid-19.
Este estudio fue enfocado a las consecuencias que sufrieron los casinos físicos en Europa durante los últimos años. Pues los casinos en el viejo continente, continúan operando bajo estrictos controles y mandatos gubernamentales a principios de 2022.
En promedio, los casinos europeos enfrentaron 150 días de cierre en 2021 y, si bien la mayoría de los países actualmente permiten la apertura de casinos, con la excepción de Holanda y Dinamarca, los toques de queda están generalizados, lo que reduce las horas de funcionamiento de los casinos y restringe la oferta de alimentos y bebidas a servicios parciales para los jugadores.
Colombia por el otro lado, para el 29 de julio del 2020 ya ajustaba más de 130 días con todos sus casinos cerrados.
La encuesta de la ECA revela que Hungría experimentó el número más bajo de días de cierre obligatorio en 2021 con 54, mientras que Francia experimentó el número más alto, con áreas metropolitanas cerradas durante 199 días.
Se requiere prueba de vacunación en más del 95% de los casinos europeos, con una prueba de flujo lateral negativa insuficiente para la admisión, lo que causa distintos problemas para los casinos que dependen de la costumbre transfronteriza. Los requisitos de distanciamiento social para los jugadores varían de un país a otro, desde un metro en Suecia hasta 15 metros cuadrados en Polonia.
Los requisitos de seguridad exigen que todas las máquinas tragamonedas adyacentes no estén disponibles para jugar, lo que reduce a la mitad la oferta de tragamonedas de la mayoría de los casinos. Los jugadores deben usar tapabocas durante su estadía en el 95% de los casinos en Europa, mientras que más de la mitad del personal de los casinos europeos debe usar máscaras durante la totalidad de su horario laboral.
En comparación, las medidas de reapertura en Colombia para el 2021 han sido mas laxas y flexibles permitiendo la reincorporación y reactivación económica del rubro de los juegos localizados, a través de protocolos de bioseguridad estrictos donde se exige la presentación del carnet de vacunas con el esquema completo de vacunación, portar de manera obligatoria y permanente el tapabocas tanto para jugadores como colaboradores y el distanciamiento social de 1,5 mts. Sin embargo, la mayor diferencia radica en que los casinos en Colombia ya pueden operar con el 100% de su oferta dependiendo de la ocupación de camas UCI de la ciudad y/o lugar donde este ubicado el casino.
“Si bien la mayoría de los casinos en Europa están abiertos al público, las restricciones en los horarios de apertura, la reducción de la oferta de juegos y comidas y bebidas, además de otros requisitos de invitados y personal, continúan ejerciendo una enorme presión sobre el negocio. La ayuda y el apoyo del gobierno deben continuar hasta 2022 mientras los miembros de la ECA luchan por mantener sus ubicaciones abiertas para brindar entretenimiento, empleo e ingresos fiscales, ya que desempeñan un papel esencial dentro de la industria internacional del turismo y el ocio” declaró Per Jaldung, presidente de la ECA.
Un ejemplo de la amplia variedad de restricciones que enfrentan actualmente los operadores de casinos en Europa:
- Suecia: los jugadores deben estar sentados en todo momento durante el juego.
- Hungría: se deben mostrar las pruebas de PCR, incluso para los vacunados por completo.
- Francia: Prohibición de alimentos y bebidas en las áreas de juego.
- Austria: el personal y los jugadores deben usar máscaras FFP2 en todo momento.
- Luxemburgo: Eventos limitados a 200 personas.
- Polonia: un jugador por 15 metros cuadrados.
- Reino Unido: se le dice al personal que trabaje desde casa si es posible.
- Estonia: los casinos deben cerrar a las 11 p. m.
- Montenegro: No hay música ni espectáculos de ningún tipo.
- Eslovenia: la oferta de alimentos y bebidas debe cesar a las 22:00.
Todos los casinos continúan observando las pruebas de los empleados y los estrictos protocolos de bioseguridad con el consumo de bebidas y alimentos prohibidos en las áreas de juego en muchos lugares.
Los toques de queda para el cierre de restaurantes están vigentes en varias jurisdicciones, mientras que los casinos tienen una variedad de horarios de cierre ordenados por las autoridades que van desde las 10 p. m. hasta las 11 p. m. en la mayoría de los países, lo que restringe severamente las operaciones comerciales normales.


