Coljuegos. Las problemáticas sociales son cambiantes de acuerdo no solo a lo que suceda dentro de una zona o región, sino que también se ven afectadas por decisiones de talla internacional, como la situación del hermano país Venezuela, lugar donde, desde hace unos años se ha vuelto imposible el habitar bajo condiciones humanas.
Es por eso, que las administraciones actuales, deben tener en cuenta esta situación, y las muchas otras problemáticas sociales que las regiones tienen.
Un claro ejemplo de ello son Manizales y Armenia.
Manizales, recibió por el juego legal 1.400 millones de pesos que Coljuegos le transfirió, con lo que podrán completar el presupuesto de la Secretaría de Salud Pública para el 2019, este tendrá como prioridad la atención de la población del subsidiado, no afiliada y de los migrantes venezolanos.
"Con estos recursos tenemos que responder, en un 80%, por el aseguramiento de la población al régimen subsidiado. El resto lo tenemos que repartir en el desarrollo de las diferentes líneas y 15 programas, que desglosan unas actividades. Las metas responden al Plan de Desarrollo y otras que tenemos por el Plan Decenal de Salud Pública" aseguro Diana Patricia Grisales, secretaria de Salud. (quien aparece en la foto)
Es de suma importancia dentro de esta localidad, la vigilancia epidemiológica con la autoridad sanitaria, en lo que se incluyen la población privada de la libertad, guarniciones militares, habitantes de calle y migrantes venezolanos.
"De estos últimos no sabemos las condiciones en las que están ingresando al país. Se hará seguimiento a algunos eventos de interés como la tuberculosis, VIH, sarampión, rubeola, etc. Hay que dejar claro que igual la vigilancia se hace con el 100% de la población” sostuvo Grisales.
Por su parte, Armenia, recibió un total de $944 millones de pesos por Coljuegos con los que buscarán sumarle a su presupuesto, para lograr desarrollar tres proyectos que serán debatidos y/o aprobados por la plenaria en los próximos días.
Los proyectos que realizarán en 2019 tendrán como base el bienestar del adulto mayor a Nivel departamental, la salud y la educación. Sin embargo, también se discutirá en la plenaria la ampliación de la doble calzada que se desarrolla vía aeropuerto, obras de alcantarillado y otras inversiones en infraestructura.
El juego legal, ha permitido no solamente una tasa de crecimiento de los recaudos de Coljuegos en los últimos tres años mayor a la tasa de crecimiento del país, sino también la posibilidad del desarrollo de proyectos en municipalidades o departamentos en pro de la población y el ser humano, ayudando no solo a los locales, como también a poblaciones que están pasando por situaciones difíciles, como nuestros hermanos venezolanos.
Hasta el mes de octubre el acumulado de las transferencias del Coljuegos al bienestar de los colombianos, fue un total de $491.599 millones de pesos, y esperan cerrar el año con un recaudo por derechos de explotación de $543.000 millones de pesos, esto en valores refiere a un crecimiento histórico acumulado del 49%, algo que solo se ha logrado con el juego legal, y la profesionalización de la industria.
Por otro lado, es en esta época en la que las diferentes municipalidades y alcaldías del país comienzan a elaborar sus presupuestos para el 2019, y los proyectos o programas en los que este presupuesto será repartido. Para muchas de estas administraciones, el juego legal que a propociado coljuegos en su trabajo dentro de la industria, ha permitido que se materialicen muchos proyectos en pro de la población, que anteriormente no hubiesen sido posibles por escasez de recursos.


