¿Trataría de la misma manera un encuentro con un conejo y un león? Esperemos que haya dicho que no, si no es así... Nunca viaje a África.
Lo mismo ocurre con las consultas y los clientes potenciales. Muchos vendedores y comerciales suponen que las consultas y los clientes potenciales son lo mismo, pero en realidad son animales muy diferentes.
Una consulta se parece mucho a un conejito, curioso pero que puede huir rápidamente. Un león, al igual que un cliente potencial, sabe lo que quiere: comida o, en el caso de los clientes potenciales, una solución a su problema.
Dejemos las metáforas de animales y profundicemos un poco más en cuál es la diferencia entre ambos en el mundo del marketing, y cómo se debe tratar a cada uno de ellos. ¿Qué es una consulta vs. un lead?
Conclusión rápida:
Las consultas muestran interés en su producto o servicio, pero es posible que no deseen realizar una compra a corto plazo, si es que lo hacen. Los clientes potenciales cualificados son sólo consultas que se han investigado más allá del contacto inicial. Entonces, ¿qué es una consulta?
( lea aquí: Encuesta para saber si sus clientes están valorando su casino y su esfuerzo )
Entender la diferencia entre consultas y clientes potenciales es un problema común para los profesionales del marketing.
Imagine que su casino o incluso sitio web es un stand en una convención. Una consulta es la persona que pasa por allí y gira la cabeza lo suficiente como para interesarse y acercarse. Las consultas visitan su sitio web y rellenan su formulario de correo electrónico o abandonan el stand de su evento o casino (hipotético o literal) con un folleto o una tarjeta de visita.
“Ofrecer no es vender y preguntar no es comprar”
Una consulta es alguien que está interesado en el tipo de trabajo que realiza su empresa. Puede que no conozcan sus productos o servicios, o que no se den cuenta de cómo podrían beneficiarles. A veces, una consulta acaba siendo un callejón sin salida. Aunque muestren interés, su empresa no se beneficia de su producto o servicio. ¿En qué situación se encuentra usted?
Anteriormente conocidas como "pateadores de neumáticos", estas consultas le dejan a usted, como vendedor, con una nueva tarea: determinar si la consulta puede convertirse en un cliente potencial o si se queda en esta fase del proceso de venta.
¿Merece la pena perseguirlos?
¿Qué es un cliente potencial?
Un lead es un prospecto de negocio genuino. Los clientes potenciales tienen un problema, usted tiene la solución. Un cliente potencial tiene el dinero, usted tiene el producto. Mientras que los clientes potenciales necesitan ser alimentados una vez identificados, el proceso de encontrarlos dentro de las consultas es una bestia en sí mismo.
Entonces, ¿cómo se convierte un cliente potencial a partir de una consulta? Hay que asignar el tiempo y los recursos a las personas adecuadas. No sirve de nada perder el tiempo vendiendo a personas que no reúnen los requisitos para convertirse en verdaderos clientes potenciales.
Trabaje de forma más inteligente, no más dura.
¿Cómo se hace esto?
Retrocedamos unos años en el tiempo. Veamos el sistema BANT y cómo se aplica en 2021.
El sistema BANT fue creado por IBM hace años, y hasta la fecha, se destaca como una de las mejores descripciones de lo que los clientes potenciales de negocios deben tener para ser considerados calificados. BANT son las siglas de Budget (presupuesto), Authority (autoridad), Need (necesidad) y Timing (tiempo).
Presupuesto
Cuando alguien pregunta por su producto, tiene que averiguar su legitimidad como posible cliente potencial. En lo que respecta al presupuesto, esto significa ver si la consulta tiene o no el tiempo y el dinero para gastar en su solución.
El "presupuesto" de una consulta también puede aplicarse a lo que puede perder si no aplica la solución que usted ofrece. Pregúntele a su consulta: ¿cuál es el retorno de la inversión que espera conseguir? Si no pueden conseguirlo sin su solución, debería estar en su presupuesto.
Autoridad
¿La persona que ha hecho la consulta en su empresa es el jefe, el que toma las decisiones? ¿O tiene contacto directo e influencia con el responsable?
Esta respuesta puede parecer muchas cosas. Si la persona que hace la consulta está en lo más bajo de su tótem, puede que aún así merezca la pena investigarla. Tal vez trabajen en una empresa con una cultura creativa que escucha a sus empleados en cualquier puesto. O tal vez no. Por esta razón, cada consulta debe ser tratada como una entidad específica.
Necesidad
¿Desde cuándo existe este problema en la empresa de la persona consultada? ¿Hasta qué punto puede afectarles este problema? ¿Qué pasa si no resuelven este problema? Si usted tiene la solución, es su trabajo hacerles ver la importancia de lo que has pasado tanto tiempo comprendiendo.
El Tiempo
Mientras tenga una consulta, es importante hacerles ver la urgencia del asunto en cuestión. ¿Cómo afectará este asunto a sus objetivos y plazos? El tiempo es oro, ¿verdad?
Una solicitud de información frente a un cliente potencial: ¿Cuál es la diferencia y cuál es más importante? Tener en cuenta estos factores orientativos puede ayudar a su empresa a dirigir su tiempo y esfuerzo de forma más sostenible y rentable.
¿Qué es más importante entonces? ¿Una consulta o una pista?
En lugar de enfrentar a ambos, es importante darse cuenta de que van de la mano. Para generar clientes potenciales, las consultas son necesarias. Las consultas se encuentran en la parte superior del embudo de ventas de la empresa. El objetivo es guiarlos desde la parte superior hasta la parte inferior del embudo de ventas.
Paso siguiente: Puntuar al cliente potencial y nutrirlo
Un sistema de puntos estandarizado le permite ver en qué clientes potenciales debe centrarse. Asigne un número máximo de puntos para cada criterio en el sistema BANT y puntúe sus consultas para cada uno de ellos antes de contabilizar el total.
Por ejemplo, una consulta de un alto cargo de la empresa puede superar a la de un inquisidor de nivel medio, pero ¿qué ocurre si este último tiene un presupuesto mayor y un plazo más ajustado? Un sistema de puntos puede ayudarle a decidir qué cliente potencial puede convertirse en una venta más rápidamente. También sacará a la luz las áreas en las que debe centrarse para obtener el máximo efecto.
Si todas las consultas que recibe son de altos cargos de la empresa, tiene una mina de oro de posibles clientes potenciales que probablemente sean los que toman las decisiones. Por el contrario, si la mayoría de sus consultas son empleados de nivel básico, es posible que tenga que esforzarse más para convertirlos en clientes potenciales.
Este proceso puede llevar mucho tiempo y, en la era de Internet, a veces puede parecer imposible. Con los servicios de correo electrónico automatizados y las estrategias de generación de clientes potenciales B2B de su lado, seguir las consultas y convertirlas en clientes potenciales puede ser mucho más fácil. El fomento de los clientes potenciales a través del marketing por correo electrónico es un tema de estudio en sí mismo.
Por supuesto, Internet también tiene sus ventajas. Con la creciente popularidad de videoconferencias, es más fácil que nunca mantener una conversación (virtual) cara a cara con quienes preguntan por su negocio.
Las opciones de comunicación en línea son infinitas e intimidantes. Dedicar tiempo a identificar las consultas que merecen la pena es el primer paso para generar clientes potenciales para su negocio y simplificar sus esfuerzos de comunicación.


