En la era digital, las casas de apuestas en línea autorizadas por Coljuegos han crecido de manera vertiginosa en Colombia. Pero a la par de ese crecimiento surge una inquietud legítima: ¿qué sucede si su cuenta es hackeada y usted pierde dinero?

La Ley 1581 de 2012, que regula la protección de datos personales, reconoce a usted como titular de su información y obliga a los operadores a garantizar condiciones de seguridad adecuadas (art. 17, lit. g). Según esta norma, toda empresa que administre datos debe adoptar “medidas técnicas, humanas y administrativas que sean necesarias para otorgar seguridad a los registros evitando su adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso no autorizado”.
A nivel jurisprudencial, la Corte Constitucional ha sido clara en que el derecho al habeas data implica también el deber de las empresas de implementar mecanismos de custodia efectiva. En la Sentencia T-414 de 1992 y en decisiones posteriores como la SU-082 de 2020, el alto tribunal reiteró que la responsabilidad por la seguridad de los datos no puede recaer únicamente sobre el usuario, pues las compañías tienen posición de garante frente a la información recolectada.
No obstante, en el sector del juego existe todavía un vacío. Mientras la Superintendencia Financiera exige a los bancos protocolos específicos de respuesta a incidentes, en el juego legal la regulación se concentra más en la concesión que en la ciberseguridad cotidiana. Así, cuando usted es víctima de un hackeo, la responsabilidad del operador queda sujeta a demostrar que sí cumplió con estándares mínimos, como autenticación de dos factores, encriptación de contraseñas y auditorías externas.
Coljuegos pone a disposición canales para cumplir con la exigencia del habeas data
La experiencia internacional demuestra que países como el Reino Unido y España ya obligan a los operadores de juego a realizar auditorías de seguridad periódicas y a compensar al jugador en caso de fallas atribuibles al operador. Colombia podría avanzar en esa dirección, incorporando reglas claras que fortalezcan la confianza del público.

En últimas, blindar sus datos y recursos no solo es una obligación legal, sino también una estrategia de sostenibilidad empresarial. La industria del juego legal debe demostrar que es una inversión segura e imbatible, donde el jugador puede confiar plenamente en que su información y su dinero están protegidos.
Laura Ardila Bendek
Preguntas juridico@mundovideo.com.co


